Unison, espacio seguro para integrantes de la comunidad LGBT+

Hermosillo, Son. Junio 27 del 2023.-Kashya Siqueiros Siqueiros, estudiante de Licenciatura en Ciencias de Comunicación de la Universidad de Sonora, forma parte de las 4.6 millones de personas en México que pertenecen a la comunidad LGBT+ y que este 28 de junio celebran el Día Internacional del Orgullo, en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969.

La alumna de noveno semestre del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, en entrevista, habló sobre su experiencia de ser lesbiana, decisión tomada hace muchos años, y el trato que ha recibido por parte de la comunidad estudiantil y docente de la institución, el cual ha sido de respeto e igualdad.

Comentó que el Programa de Inclusión promovido por la Universidad representa espacios de expresión y contribuye a que la mejor institución de educación superior en Sonora sea considerada un sitio seguro para quienes integran la comunidad de la diversidad sexual.

“No he sufrido ningún tipo de violencia por aspecto físico y orientación sexual, pero sí conozco a personas trans que, en ciertas ocasiones, han sido vulneradas por querer utilizar baños para mujeres. Considero que hacen bien en aplicar el Programa de Inclusión; de seguro, habrá aspectos para mejorar y debemos de aprovechar los beneficios”, expresó.

La alumna del noveno semestre indicó que, durante su transcurso por la Universidad, ni por parte de sus compañeros y no de profesores ha sufrido algún tipo de violencia y consideró que la institución tiene un plus al ofrecer espacios libres y seguros para vivir la diversidad sexual plena.

“Tuve parejas dentro de la Universidad y no hemos sido víctimas de miradas que juzgan u otras cuestiones que incomodan a la comunidad LGBT+. He notado la diferencia en mi generación de cuando iniciamos eran personas que no decían su preferencia sexual y ahora son no binarias, se visten diferente sin ser violentadas en sus derechos”, subrayó.

Propuso que el Programa de Inclusión de la institución tenga acuerdos y temas emanados de reuniones con la comunidad LGBT+ y realizar acciones que coadyuven a la comunidad estudiantil de la diversidad, quienes luchan por sus derechos constantemente.

Todos somos libres de vivir plenamente, no importa la orientación sexual o identidad de género; si queremos vivir y ser aceptados tenemos que avanzar como sociedad y nos tienen que ver y aceptar, expuso la estudiante universitaria.

 

La diversidad en México

Según datos del Inegi, en México, alrededor de 5 millones de personas, 5.1 % de la población, se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBTI+. Esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021.

Del 92.4 % de esos 5 millones de personas, 4.6 millones, se autoidentificó con una orientación sexual LGB+ y 18.2 %, es decir 909 mil, con una identidad de género. Además, del total de la población de 15 años y más con orientación sexual LGB+, 10.6 % se autoidentificó como lesbiana, 26.5 % como gay u homosexual, 51.7 % como bisexual y 11.2 % con otra orientación sexual.

El objetivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ es reivindicar la tolerancia, igualdad, respeto a la diversidad, la no discriminación y la dignidad de las personas con orientación sexual o identidad de género LGBTI+. También busca visibilizar las diferentes expresiones de género y las demandas de esta población.

La celebración se realiza el 28 de junio, en conmemoración de los disturbios de Stonewall, Nueva York, ocurridos en 1969, que surgieron ante el acoso y la violencia que las autoridades policiales ejercían contra la comunidad. Lo anterior detonó movimientos sociales a favor de los derechos LGBTI+.

Con el objetivo de conocer las características demográficas de la población LGBTI+, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) desarrolló la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021. Su finalidad fue identificar, de la población de 15 años y más, a aquellas personas que se reconocen a sí mismas con orientación sexual o identidad de género (OSIG) no normativa o no convencional; esto es, la población LGBTI+. Además, brinda información sobre sus principales características demográficas.

 

Noticias relacionadas
- Anunciante -

Lo más reciente