Llega Inversión Extranjera a Sonora

Columna Cafeceando

Por Octaviano Rojas G.

Para los incrédulos o más bien, agoreros del desastre que estarían muy contentos y felices, sobre todo en época electoral, de que en Sonora no se registren avances a pesar de la enorme promoción que tanto en el país como en el extranjero ha realizado el Gobierno Estatal, pues les tengo malas noticias. Y buenas para los sonorenses.

Ayer el gobernador Alfonso Durazo emitió a través de sus redes sociales un mensaje que por su importancia me atreví a  transcribir porque tiene que ver con logros en materia de inversiones, sobre todo en la frontera norte, pero hay que recordar que Roma no se hizo en un día, así que hay plena confianza de que las inversiones extranjeras se expandan a todo el territorio sonorense.

“El Plan Sonora de Energías Sostenibles es hoy la palanca del desarrollo que el estado tanto necesitaba para impulsar su crecimiento económico. Por los datos dados a conocer por la Secretaría de Economía, puedo informarles que por primera vez en la historia, Sonora llega al primer lugar de la frontera norte en inversión extranjera; somos igualmente, el segundo lugar a nivel nacional, tras recibir al Gobierno en el último lugar de inversión extrajera directa en la frontera y muy por debajo de la media nacional. Esto no reflejaba la grandeza que Sonora que logró tener hace algunas décadas. En mi campaña, mi compromiso fue recuperar la grandeza de nuestro estado. Una de las propuestas más importantes fue precisamente elevar y salir del sótano en el que nos encontrábamos; éramos el estado que menos inversión atraía en toda la frontera. Lo más importante es que ahora, esta inversión extranjera que se da al amparo del Plan Sonora se traduce en mayores empleos y consecuentemente en mayor bienestar para las familias sonorenses. Trabajamos en un puerto con salida al Pacífico, el puerto de Guaymas, con conectividad carretera a Estados Unidos.

La disponibilidad de energía eléctrica limpia, el job de gas natural licuado, la formación de talento humano altamente calificada, el aprovechamiento de los minerales estratégicos de los que gozamos hoy, ubican a nuestro estado como el primer receptor de inversión extranjera directa en la frontera; es decir, Sonora logró la captación de más de 2 mil 706 millones de dólares en inversión extranjera en un solo año y marca un récord en la historia económica de la entidad.

Estoy convencido que seguir impulsando el Plan Sonora como lo estamos haciendo, haremos posible que todas y todos los sonorenses tengamos realmente una tierra de auténticas oportunidades”. Hasta ahí el mensaje del de Bavispe.

Y para continuar con las buenas noticias, este viernes el gobernador Durazo realizará una gira por Puerto Libertad, en el marco de dos proyectos importantes para esta región que dinamizarán el desarrollo de la misma. Durazo Montaño supervisará los avances de la construcción de la planta de licuefacción de gas natural de Mexico Pacific Limited, una planta en donde se invierten más de 15 mil millones de dólares y que estará generando poco más de 13 mil empleos directos y al menos 21 mil indirectos.

El Gobernador encabezará también el arranque de las operaciones del parque solar Akin, de Engine Mexico que tiene una inversión de 112 millones de dólares y capacidad para generar 130 mega watts, gracias a un tendido de 390 mil paneles solares en 266 hectáreas. Su construcción ha generado 2 mil 350 empleos.

.-.-.-.-.-.-.-

Chinteguas, no se acaban las buenas noticias y ahora le tocó el turno a Guaymas, en donde recién terminó el Carnaval Guaymas 2024 “La magia de Sonora” que afortunadamente terminó con saldo blanco, gracias a la buena organización por parte de los ciudadanos y las autoridades encabezadas por la alcaldesa Karla Córdova. Se estima que a las fiestas asistieron más de 130 mil almas que disfrutaron, junto con las familias, de los desfiles de carros alegóricos y por las noches, la presentación de grupos musicales en el corredor turístico del Malecón. Ahí estuvieron Matute, Los Ángeles Azules, La Brisa, Los Recoditos, Alejandra Guzmán, entre otros. Todos los eventos fueron gratuitos.

Tuve la oportunidad de acudir a varias de estas presentaciones y en plática con reconcoidos empresarios del Puerto, me decían que hace varios años no se disfrutaba de esta manera el Carnaval y para el próximo año, le augiran otro gran éxito a la alcaldesa de Guaymas.

Sin duda Guaymas tiene otro rostro, gracias también a los miles de millones de pesos que han destinado los gobiernos federal y estatal para diversas obras, como la carretera Chihuahua-Guaymas y la modernización del puerto. La doctora Karla Córdova ha presentado buenas cuentas y el gobernador Durazo la tiene en alta estima. En eventos importantes, siempre la tiene a su lado.

Seguramente la alcaldesa, si busca reelegirse, no tendrá problemas para lograrlo y más, si va de la mano con otro gran político que le sabe a eso de las campañas, como lo es el dirigente del PT, Ramón Flores, quien es pre candidato a la diputación federal por el Distrito IV con cabecera en Guaymas. En serio que loas aspirantes de otros partidos difícilmente les verán el polvo.

.-.-.-.-.-.-.

Siguiendo con temas políticos, la sorpresa en las encuestas para diputaciones federales por Morena y aliados la dio la legisladora local Alma Manuela Higuera Esquer, quien quizá en el ámbito estatal no era tan conocida, pero en la región del mayo donde ha desarrollado su trayectoria, es ampliamente conocida.

Ella proviene de la comunidad rural de El Sahuaral, en Etchojoa; de una familia dedicada a las labores del campo y que con gran esfuerzo logró estudiar Contaduría Pública en la Universidad de Sonora. Inicia su actividad profesional en la iniciativa privada, mientras que en el ámbito público, tiene registro de haberse desempeñado como la primera directora del Instituto Municipal de la Mujer en Etchojoa por allá en el 2003.

En lo político, podemos mencionar su participación como regidora en Etchojoa en el 2006, donde compartió plataforma con Andrés Manuel López Obrador en su primera contienda por la presidencia de México por el PRD, así como con el actual gobernador, Alfonso Durazo, quien fue candidato al Senado por la alianza PRD-PT-MC que en ese tiempo creo que era Convergencia por la Democracia.

Para el 2009 fue candidata a diputada federal pero no ganó. En 2012 coordinó brigadas en apoyo de AMLO en su segundo intento por ser Presidente. Ya en el movimiento obradorista, Alma María Higuera participó en la toma de El Zócalo en apoyo a López Obrador. En 2021 asume la diputación local por el PRD y en enero del 2023 decide cambiarse a Morena. Como se puede ver, tiene una trayectoria de años en la izquierda y por ello fue bien recibida en Morena, tan es así que ganó por mucho la encuesta para ser pre candidata a diputada federal por el Distrito 07.

.-.-.-.-.-.-.-.-

Ya para terminar, no quiero dejar de comentar los posibles cambios que se darían en los aspirantes a diputados federales Célida López y Omar del Valle Colosio, quienes dicen, mejor serán candidatos al Senado y que en su lugar, entran al quite Karina Barreras del PRD y Jacobo Mendoza de Morena. Que bien que se le haga justicia a un gran luchador como lo es el diputado Jacobo Mendoza, a quien se mencionaba como Síndico en caso de ganar Dolores del Río la alcaldía de Hermosillo. Difícil que lo logre y a lo mejor por eso decidieron “salvar” al diputado. Vamos a ver en qué termina todo.

Pero al que de plano le llueve en su milpita es al precandidato al Senado por MC, Ernesto de Lucas Hopkins, quien con todos estos movimientos estratégicos, seguramente ahora caerá hasta el cuarto lugar y muy cerca de él, a lo mejor en un tercer lugar, la candidata de Morena y aliados Célida López. Así que podrían irse despidiendo de llegar siquiera a una primera minoría y la posibilidad de llegar al Senado. Pero reitero, en política nada está escrito. Nos vemos.

Noticias relacionadas
- Anunciante -

Lo más reciente