A vuelo de pato
Más claro ni el agua de las purificadoras. Ernesto de Lucas Hopkins, el popular Pato de Lucas, Secretario de Educación en Sonora, fue contundente al aclarar que en Sonora no se puede solucionar el problema de los maestros despedidos; son 43 que se negaron a aplicar el examen de evaluación. Vaya, ni siquiera puede haber algún tipo de negociación.
Sin embargo, como buen político, no desestimó la posibilidad de echarle la mano a uno que otro siempre y cuando se demuestre que se cometió alguna injusticia con su despido, pues puede darse el caso de que las autoridades federales, las manda más en este asunto, no hayan tomado en cuenta algún justificante o documento que demuestre el por qué no asistió a presentar el examen de evaluación.
Desafortunadamente los maestros ahora despedidos, siguieron al pie de la letra el canto de las sirenas de organizaciones como la Coordinadora Nacional, y ahora sufren las consecuencias. Pues no que la ley los amparaba? Ahora cómo le harán? Cómo los apoyará la Coordinadora, que no sea cerrando escuelas o poniendo a estudiantes o padres de familia por enfrente para seguir protestando?
El Pato tiene mucha razón al argumentar que si los maestros tan solo hubiesen presentado uno de los tres exámenes, no estuvieran en la situación de despido, aunque reprobaran. Tuvieron tres oportunidades para pasar el examen, pero aún y cuando haya reprobado los tres, no podrían ser despedidos. En lugar de dar clases realizarían funciones administrativas en espera de una nueva oportunidad.
Sin duda muchos padres de familia que apoyan a los maestros para que no sean despedidos, desconocen la situación real de la reforma educativa, aunque la verdad faltó mayor transparencia para saber cómo se eligieron a los maestros que debieron presentar su examen, pero también cuál fue la calificación que obtuvieron, al margen de que nos digan que hubo excelentes, muy buenos y regulares maestros. . Saber qué calificación obtuvo el maestro que le da clases a mis hijos sería excelente, como es bueno también saber que los maestros que se negaron rotundamente a ser evaluados, pertenecen a grupos del PRD, PAN y MORENA, entre otros.
En el muy remoto caso que a estos maestros se les permita seguir dando clases…quién les pagará? La SEC no tiene esa responsabilidad. Le toca a la Federación, pero como ya fueron dados de baja, se suspende automáticamente el pago.
Ernesto de Lucas Hopkins fue el invitado en la mesa de periodistas que conforman CORSAS, que cada martes se reúnen en el restauran Los Güeros; ahí dio una serie de datos sobre cómo realmente estamos en español y matemáticas en Sonora. Nos mintieron quienes nos dijeron que estábamos en los primeros lugares. Estamos en el lugar 27 de 28 estados evaluados, nos dicen ahora.
.-.-.-.-.-.
Excelente noticia para los rancheros de Sonora, las autoridades sanitarias de la federación enviaron para su publicación en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para que se declare a Sonora como zona libre de la brucelosis y tuberculosis bovina. Muchos años debieron pasar para este logro y le tocó al presidente de la Uniòn Ganadera Regional de Sonora, Luis Sierra Maldonado ser prácticamente el artífice de este logro, aunque él no lo quiera aceptar.
El trabajo de Sierra Maldonado al frente de la UGRS ha sido reconocido, al margen de cuestiones políticas, pues los proyectos son de grandes magnitudes. Son de los que dejan buenos dividendos al sector a corto, mediano y largo plazo.
A tres días de que termine su gestión como presidente, la Sagarpa, el Gobierno Federal, le envía esta tarjeta de despedida.
Y con justa razón Luis Sierra dice que ahora tocará a los nuevos integrantes del consejo de la UGRS, funcionarios estatales y federales, cuidar este reconocimiento y todavía más, que Estados Unidos reconozca tambièn a Sonora libre de estas enfermedades.
Octaviano07rojas@gmail.com