Abandona ex funcionaria de AP comparecencia

Agua Prieta, Son. Nov 08 del 2015.-La desaparición de dos menores de edad, irregularidades en las finanzas, además de otras situaciones, no fueron aclaradas por la ex directora del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Giovanna Judith Núñez Duarte, quien abandonó la comparecencia que sostuvo con la Comisión Plural del Cabildo para el Proceso Entrega-Recepción.

La ex funcionaria dijo que su asistencia al citatorio era cómo

respuesta a la solicitud, pero que no respondería nada.

“Yo estoy aquí atendiendo el citatorio que ustedes me hicieron, yo no

me voy a prestar a estos juegos, yo no estoy en disposición para estas

situaciones”, manifestó.

Marco Antonio Jaramillo Pacheco, subprocurador de la Defensa del Menor

y la Familia del DIF, mostró documentos donde se exponía el caso sobre

menores de edad que fueron entregados a distintas familias, sin la

aplicación de los requisitos legales necesarios para tal proceso.

Agregó que la mayoría de los niños fueron recuperados y entregados a

la Casa Hogar “Nuestra Señora Reina de los Ángeles”, pero son dos los

que aún no se sabe dónde están.

“Hemos encontrado familias dolidas porque tuvieron que regresar a los

niños que tuvieron por casi dos años, y lo peor es que tenemos niños

afectados sicológicamente”, destacó.

La ex directora del DIF se negó a responder por las graves

irregularidades encontradas por las actuales autoridades, como es el

inicio de un juicio por el ocultamiento de dos menores, acción que fue

denunciada ante el Ministerio Público y fue radicada ante un juez.

“Se dio vista al Ministerio Público y la configuración del delito por

probable ocultamiento de menores y lo que resulte”, expuso.

A pesar de que la ex funcionaria aseguró que la dependencia se

entregó en buena forma, el contador Alberto Ríos Informó sobre

irregularidades que se encontraron en los estados financieros

entregados por la pasada administración.

“En el ejercicio del 2012 encontramos diferencias de subsidios, el

Ayuntamiento les entregó 7 millones 546 mil 916 pesos, pero en el

registro sólo aparecen 6 millones 227 mil con 7 pesos”, detalló.

Hasta el día de hoy, añadió, todavía no se han encontrado libros de

banco, y se tienen más de 40 créditos libres en ISAF por no presentar

las cuentas en cero por parte de DIF.

“Ustedes a la mejor piensan que es poco, pero para una dependencia de

beneficencia, no está bien eso, en DIF no se estaban haciendo las

cosas como la dependencia las debía hacer”, manifestó.

Por otro lado, el administrador de la dependencia, Andrés Guadalupe

González Romo, indicó que para hacer las reparaciones necesarias para

que el edificio sea operable, se necesitan más 35 mil dólares sólo en

la reparación de techos.

“También encontramos gente registrada en la nómina que no laboraba en

la dependencia, un ejemplo es la mujer de nombre Silvia Villalobos

Rascón, quien se encontraba en la nómina efectivamente, pero nunca

asistió a trabajar, pero el cheque sí lo iba a cobrar quincenalmente,

su sueldo mensual rebasaba los 18 mil pesos”, detalló.

El director del DIF, Gustavo Galarza Cossio, expresó que la

comparecencia no se trata de un descrédito de la anterior

administración, sino una situación de la de que se debía hablar.

“DIF tiene pruebas de todo lo que se dijo, nosotros no estamos

inventando absolutamente nada”, aseveró.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *