Aprueban integrantes de Cabildo inversión para zonas marginadas

Hermosillo, Sonora; Abril 15 de 2016.- En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública para que el Ayuntamiento solicite un adelanto de sus participaciones federales al Fondo de Apoyo a Infraestructura Social (FAIS), para realizar obras en zonas con pobreza extrema.
El Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta dijo que se autorizó gestionar que el Ayuntamiento pueda tener un adelanto de un 25 por ciento de sus propias participaciones al FAIS, durante el primer año que son 34 millones de pesos; recurso que dan Banobras y el Fondo de Desarrollo Social.
Indico que se trata de un fondo para que los municipios puedan desarrollar obras de infraestructura en la zonas más rezagadas, “los gobiernos tenemos que hacer una planificación integral, por lo cual es importante el adelanto del porcentaje del FAIS que no puede exceder a otro trienio”, expuso.
Se invertirá en obras de infraestructura social como drenaje y alcantarillado, comentó, para desarrollar y planificar los asentamientos humanos en Bahía de Kino, Miguel Alemán o la zona rural oriente, además de pavimentaciones en algunas zonas.
También se aprobó el reglamento para designar a 14 ciudadanos propietarios y suplentes para que formen parte del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Hermosillo, después de una convocatoria y selección.
“Queremos abrir el tema de la seguridad y la prevención del delito a la ciudadanía, a gente que quiera participar de la academia, de empresas, asociaciones de padres de familia o ciudadanos en general”, mencionó Maloro Acosta.
Así mismo, fue aprobada una concesión de un bien inmueble del Ayuntamiento que son sanitarios públicos ubicados en las calles Nicolás Bravo entre Hidalgo y Paliza, para que los operen los miembros de la asociación Abuelos Trabajando.
Angelina Muñoz Fernández, Síndico Municipal, explicó que la asociación aportará un salario mínimo vigente al mes, para manejar el lugar y recibir ingresos por el servicio al público y manteniendo permanente.
Por otra parte, se aprobó el dictamen de la Comisión de Turismo para realizar las gestiones necesarias y solicitar la apertura al público de la zona arqueológica “La Pintada” y el Museo de Sonora en la antigua penitenciaría, con el propósito de explotarlos de forma turística.
Así mismo, se autorizó la iniciativa de reforma y derogación en la Ley de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano, con el objetivo de que los nuevos asentamientos tengan la obligación de donar mayor porcentaje de terreno para áreas verdes; fraccionamientos cuya densidad fluctúa entre las 40 o más por hectárea.
De igual manera, fueron aprobados los acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora; y con el Colegio Libre de Estudios Universitarios de Sonora, propuestos por los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *