Avance del 65% registra Autopista Estación Don-Nogales: SCT
Hermosillo, Son. Sept 12 del 2017.-La autopista de concreto hidráulico que sustituirá a la carretera de cuatro carriles en Sonora deberá estar lista entre agosto y septiembre de 2018, dijo hoy Javier Hernández Armenta, director general de SCT Sonora. En un encuentro con los integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, el funcionario federal informó que se están invirtiendo 16 mil 500 millones de pesos en la modernización de 652 kilómetros de Estación Don a Nogales y otros 652 kilómetros de regreso. Explicó que para la conversión de la carretera en una autopista de altas especificaciones participan 17 empresas de Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y España, que colocan dos kilómetros de concreto diariamente, avanzando en ambos lados. “La distancia que hay desde Estación Don hasta Nogales es de 652 kilómetros. En ningún estado del país hay esta longitud sin salir del estado. Es la distancia que hay de la ciudad de Guadalajara al Zócalo de la Ciudad de México. De ese tamaño es el reto que estamos enfrentando en Sonora. No es lo mismo construir una carretera nueva a campo traviesa, tumbando cerros, cercos y árboles, a construir y modernizar una carretera en funcionamiento con 10 mil vehículos transitando por ella”, dijo. Actualmente la modernización de la principal vía de Sonora está en un 65 por ciento, con algunos tramos terminados y otros en marcha y 45 desviaciones en este momento. “Por la forma en como estamos haciendo la autopista, tengo que sumarle 652+652 kilómetros porque estamos haciendo los dos cuerpos, entonces estamos haciendo una carretera de 1,304 kilómetros, que es la distancia que hay entre Hermosillo y Guadalajara. Llevamos alrededor de 875 kilómetros terminados. Nos faltan alrededor de 480 kilómetros de concreto hidráulico por aplicar”, detalló. La construcción de esta autopista que cruzará Sonora de sur a norte y viceversa forma parte de un paquete de obras por 38 mil millones de pesos que ha iniciado el gobierno de Enrique Peña Nieto y que deben quedar listas antes de que concluya su gestión el último día de noviembre de 2018. “La autopista se debe terminar entre agosto y septiembre, pero no vamos a andar con prisas queriendo terminarlo. Si los tiempos nos dan, los vamos a terminar en esos meses, vamos a hacer todo el esfuerzo por cumplir, pero si por cuestiones técnicas, de logística o climáticas no es posible concluir en el tiempo previsto, esta carretera deberá terminarse en los meses siguientes. Estamos haciendo un gran esfuerzo para terminarlo antes de que concluya la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que fue quien autorizó los recursos”, expuso. Actualmente han sido entregados a Capufe algunos tramos comprendidos entre Estación Don y Navojoa, entre Navojoa y Ciudad Obregón y entre Ciudad Obregón y Guaymas, pero todavía se trabaja en otros tramos donde se coloca el concreto hidráulico. “Con las 17 empresas que están trabajando en la autopista estamos tratando de tirar alrededor de dos kilómetros diarios de concreto hidráulico. Se está tirando concreto de Estación Don a Navojoa, en el paso por Ciudad Obregón, de la caseta hacia Vícam, de Vícam hacia Guaymas. Ya se terminó el tramo del libramiento de Guaymas-Empalme”, dijo. Además de la inversión pública por parte del Fondo Nacional de Infraestructura, hay recursos privados por el orden de los dos mil millones de pesos para la modernización de los libramientos de Ciudad Obregón y Hermosillo, donde habrá casetas de cobro. Javier Hernández Armenta dijo que el único tramo de toda la autopista que tendrá asfalto y no concreto hidráulico es el comprendido entre Hermosillo y Santa Ana, porque ya está terminado y cuenta con las especificaciones de una autopista. CRONOLOGÍA DE LA OBRA El director de la SCT Sonora recordó que fue el 22 de abril de 2014 cuando el presidente Peña anunció la inversión pública de 16 mil 500 millones de pesos para la modernización de la carretera, luego de que se le mostrara que no cumplía con las características para funcionar como una autopista a pesar de que operan seis casetas de peaje en ella. Ese mismo año salieron las primeras licitaciones de tres tramos y para 2015 se licitaron nuevos tramos, completando el cien por ciento de las licitaciones en 2016, y fue así que comenzaron las obras. Sin embargo, la remodelación entre Hermosillo y Santa Ana inició en el último año del presidente Felipe Calderón, en 2012, y es la que se quedará sin modificaciones. En ese tramo se invirtieron 1,200 millones de pesos, recordó Hernández. Actualmente, los tramos terminados están al nivel de una gran autopista, con carriles de diez metros y medio divididos así: siete en el área de rodamiento, dos metros y medio a la derecha que sirven de acotamiento y un metro más a la izquierda. Por ahora los tramos concluidos no tienen señalización vertical y horizontal, pues se utilizan como desviaciones para continuar la obra en el lado contiguo. TOMA DE CASETAS Aunque la toma de casetas por parte de los ciudadanos que protestaron contra el gasolinazo no le compete directamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sino a Banobras, Javier Hernández Armenta dijo estar bien informado sobre el caso. Explicó que se han dejado de recaudar por la “liberación” de las seis casetas de Sonora alrededor de 100 millones de pesos, dinero que se pudo invertir en mejoramiento de carreteras. (Tomado de El Chiltepín)