Busca CPA reactivar relaciones fronterizas Sonora-LA-California

Los Ángeles, California, Estados Unidos, julio 28 de 2016.- Como seguimiento de la reunión que se sostuvo el pasado miércoles en Long Beach, California, la Gobernadora Claudia Pavlovich visitó hoy el Puerto de Los Ángeles.
El motivo principal de este encuentro es buscar alianzas estratégicas con el puerto de Guaymas, por lo que Pavlovich Arellano resaltó la oportunidad que representa la capacidad operativa y de manejo de carga que tiene el recinto portuario de Guaymas, que podría complementar de manera más eficiente el flujo de mercancías que se transportan vía marítima.
Durante su visita por el puerto de Los Ángeles, estuvo acompañada por el Cónsul de México en esa ciudad, Carlos García de Alba; Guillermo Ruiz, en representación del Director de Planeación Estratégica Marítima Portuaria Federal de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Deyster Mateos; el vicepresidente del Consejo del puerto de L.A., David Arian; el director de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Edmundo Chávez Méndez; y el director de Impulsor, Octavio Ezquerra.
La Gobernadora de Sonora invitó a las autoridades del puerto de Los Ángeles, quienes establecieron que programarán su visita en los próximos meses, para ver la posibilidad de considerar a Guaymas como puerto alterno y participar en conjunto en capacitaciones de seguridad y medio ambiente.

Reunión previa en Consulado de Los Ángeles
La Gobernadora de Sonora tuvo una reunión previa en el Consulado de Los Ángeles, donde, además de autoridades locales, estuvo acompañada del Secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal Ahumada.
En la reunión también estuvieron los representantes de PROMEXICO y la CPTM en Los Ángeles, Juan Carlos Briseño y Jorge Gamboa, respectivamente, con quienes se acordó una agenda para iniciar una plataforma de promoción económica de Sonora en el estado de California, que representa la séptima economía del mundo
Además, en este encuentro, conversaron de actividades que podrían realizarse en conjunto para el próximo año, entre ellas la reactivación de las relaciones fronterizas Sonora-LA-California, la celebración del Año de México en Los Ángeles, donde se planea dedicar un mes del año a cada estado de la república mexicana, entre otros esfuerzos de promoción económica, social y cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *