Capacitan CONAGUA y CEA a directivos municipales
Hermosillo, Son. Oct 21 del 2015.-Para incrementar los niveles de eficiencia de los organismos operadores de agua y contar con personal y directivos capacitados en la entidad, la Comisión Estatal del Agua y el Organismo Operador de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, capacitaron a personal de organismos locales.
César Lagarda Lagarda, director general del Organismo de Cuenca del Noroeste (OCNO) de la Conagua, puntualizó que esa institución y la CEA trabajan en construir condiciones para mejorar la prestación de los servicios de agua en cada municipio, en corto, mediano y largo plazo.
Agregó que la participación compartida, entre el gobierno municipal, estatal, federal y usuarios es de suma importancia, y que es necesario que los organismos municipales consoliden sus sistemas financieros, mejoraren su eficiencia física y comercial, facturen adecuadamente cobrando una tarifa justa.
“Son ustedes, los que están obligados a ser eficientes y eficaces en el cobro por el servicio y distribución del vital líquido”, externó, César Lagarda Lagarda.
El funcionario federal detalló que Conagua aportará recursos para apoyar a los municipios con programas como Apazu, Prossapys, Prosanear, Protar y Programa de Agua Limpia, destinados a mejorar la red de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas y rurales.
El Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Sergio Ávila Ceceña, dijo que en este curso se imparten temas referentes a los programas y apoyos del gobierno federal, marco jurídico de los organismos operadores de agua, reglas de operación de programas federalizados, fortalecimiento institucional en los organismos y beneficios de la condonación de la Ley de Coordinación Fiscal, entre otros.
“Esta vez los temas se enfocan a la cuestión legal, tenemos responsabilidades con la Conagua, con el Estado, el municipio, funcionalidades que tienen que estar en un marco legal, y tocamos temas de vital importancia para un mejor actuar, sobre el año empezamos a trabajar en lo que es un buen sistema comercial, servicio de calidad a la población, tener puntos remotos”, comentó el vocal ejecutivo del CEA.
Indicó que por instrucciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, este curso se imparte a todos los organismos operadores de la entidad, y que el objetivo principal de este gobierno es promover y apoyarlos para que logren se fortalezca de manera institucional y con autosuficiencia.