Casi 3 mil maestros serán evaluados en Sonora
Gabriel Benítez
Hillo, Son. Oct 08 del 2015.-La dirigencia de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Sonora, reveló que serán alrededor de dos mil 740 maestros, los que serán sometidos al proceso de evaluación el próximo 14 de noviembre en la entidad.
El secretario general de la organización sindical que aglutina a los docentes del sistema federalizado en Sonora, profesor Javier Duarte Flores, señaló que hay incentivos para los mentores que se evalúen, sobre todo en el programa que sustituye a carrera magisterial.
“Todo el maestro que participe en el proceso de evaluación, no tendrá problemas, independientemente de los resultados que obtenga”, expresó.
En ese sentido, el líder de la Sección 28 del SNTE, añadió que lo más recomendable es que todos los maestros realicen la evaluación, debido a que finalmente es un proceso que siempre han realizado los profesores y particularmente los de Sonora.
Reiteró que los docentes que tienen tres oportunidades para ser evaluados de acuerdo a los resultados que obtengan en cada una de las aplicaciones, sin embargo el sindicato en todo momento busco que los derechos laborales de los trabajadores de la educación no fueran trastocados, lo cual significa que no serán despedidos, pero de alguna forma existe el riesgo de ser despedidos sino entran al examen de la Reforma Educativa.
Busca Sindicato de Cecytes aplazar la fecha de evaluación
El Sindicato de Trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Sitcecytes), busca que el proceso de evaluación educativa que se tiene previsto aplicar el próximo 17 de noviembre en Sonora, sea realizado hasta el próximo año, a fin de que se tenga el tiempo suficiente en materia de capacitación que no se ha ofrecido.
El dirigente de la organización gremial, Ramón Gastélum Lerma, señaló que dicha petición la hicieron por escrito al Senado de la República el pasado martes, donde les fue recibida y están a la espera de una respuesta, para darla a conocer a los agremiados.
Aclaró que los docentes del sistema de educación media superior no están en contra de la evaluación educativa, sino más bien de los procesos que se están aplicando hacia los maestros, quienes no han sido previamente capacitados, aunado a que el tiempo que se tiene previsto ofrecer es muy poco, ni tampoco se están dando las herramientas que se requieren para su implementación.
Adelantó que la próxima semana tienen otra reunión con los legisladores federales, a fin de ver qué posibilidades se tiene para que la evaluación educativa sea aplazada hasta el próximo año, lo cual debe ser subido al pleno para su aprobación por todos los senadores.