Celebra ISC Día Nacional del Libro
Hermosillo, Son. Nov 12 del 2015.-Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director General del Instituto Sonorense de Cultura, presidió la presentación del más reciente libro de José Terán, con motivo de la celebración del Día Nacional del Libro, en la Biblioteca Modelo No.1 “Bartolomé Delgado de León”, con una nutrida asistencia de niños y jóvenes.
El público fue recibido con una exposición de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y posteriormente les compartieron pasajes de la vida esta escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII, por quién se celebra este día.
Estudiantes de la escuela primaria “Rosalío Moreno” de la colonia Villa de Seris, Instituto Educativo Lozano Clark y alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart), asistieron a la conmemoración que se realizó en este espacio de Casa de la Cultura de Sonora.
En su mensaje, el titular del ISC promovió la magia del libro y animó a los jóvenes estudiantes para que aceleraran su acercamiento a la lectura, un libro “nos va llevar a un mundo que ni imaginamos y verán que vale la pena” aseguró.
Por su parte Gloria Barragán, anfitriona del evento, dijo que no había un mejor recinto para celebrar este día tan importante para los lectores y los escritores; además, con la presentación de un libro que contiene una parte importante de la Historia de Sonora.
Tocó el turno a la presentación del libro Para nunca olvidar: Memoria Gráfica de Batuc, Tepupa y Suaqui, del escritor Terán C., quien compartió el desarrollo de esta obra que contiene más de 500 fotografías, 41 documentos históricos inéditos, 16 mapas, 7 diagramas de ubicación y 55 notas.
El también cronista, narró de forma emotiva y vivencial, a través de imágenes, lo ocurrido hace 50 años cuando desaparecieron estos tres pueblos sonorenses, para darle espacio a la presa El Novillo.
Terán contó como invitados especiales a Gustavo Figueroa, presidente de la Asociación de Cronistas Sonorenses; José Luis Barragán, Secretario Técnico de la Asociación, además de los cronistas Javier Méndez Morales de Santa Ana; Cristina Murrieta, de San Javier; Carlos Martín Valenzuela Quintanar, del Rancho El Sapo; y José Bernardo Ortiz de Suaqui.