Conmemoran Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer
Gabriel Benítez
Hermosillo, Son. Feb 04 del 2016.-Este 4 de febrero se conmemoró el “Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer”, donde en el caso de las autoridades de Salud en Sonora, buscan reducir la presencia de este mal con acciones de detecciones y tratamientos tempranos.
El director del Centro de Oncología de Sonora de la Secretaría de Salud, Ernesto Rivera Claisse, señaló que durante el año pasado se atendieron a ocho mil 982 pacientes con cáncer, de los cuales el 89.33 por ciento fueron mujeres y el 10.67 por ciento hombres.
Añadió que tan sólo en el 2015 se detectaron mil 752 casos de pacientes con esta enfermedad por primera vez, siendo el grupo de 41 a 50 años los más afectados.
Dijo que los tipos de cáncer más comunes que se atendieron en esta unidad el año pasado son el de mama, cuello del útero, próstata, bronquios y pulmón, así como los tumores del recto y el sistema nervioso central.
Indicó que los pacientes que se atienden en el CEO, son sometidos a una evaluación económica, con la cual se determina el monto que pueden pagar por su tratamiento a fin de que este aspecto no les afecte ni impida su recuperación.
Manifestó que las recomendaciones para reducir los riesgos de padecer la enfermedad, son la buena alimentación, mantenimiento del peso adecuado, práctica de ejercicio, no fumar y no tomar bebidas alcohólicas.
Recordó que el “Día Mundial contra el Cáncer” se conmemora desde hace 16 años, con el fin de unir esfuerzos en materia de atención y prevención, así como reducir el número de fallecimientos.
Explicó que el cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo, se extienden más allá de sus límites habituales y pueden propagarse a otras partes del cuerpo, y este padecimiento es una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
Por su parte, el responsable del Laboratorio de Investigación en Cáncer en la Universidad de Sonora, Carlos Arturo Velázquez Contreras, añadió que el cáncer ya no es sinónimo de sentencia de muerte, debido a que se ha avanzado mucho en métodos de diagnóstico y detección en etapa temprana o tardía, a diferencia de hace una década, sin embargo los casos que se conocen hoy en día son más frecuentes.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer añadió que antes no se contaba con las herramientas suficientes ni con los tratamientos tan avanzados como en la actualidad, a sabiendas que hay factores para desarrollarlo que son hereditarios o involuntarios, pero que hay otras actitudes o formas de vida que favorecen su aparición, como es el fumar, por su asociación con el pulmón o de las vías respiratorias.
Dijo que las universidades en los últimos años, así como los centros de investigación, están jugando un papel muy importante en la educación y en el desarrollo de protocolos que conllevan a desarrollar mejores diagnósticos y tratamientos.