“Detecta Codeson instalaciones deportivas que no reportaban $”
Todo parece indicar que también la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, le entrará a las acciones que están llevando a cabo todas las secretarias del nuevo gobierno en la entidad, al reportar graves faltantes en recursos económicos y originados por la anterior administración panista.
Ayer por la mañana el titular de la Codeson, Genaro Enríquez Rascón acudió al congreso del estado para participar en conformación de la comisión del deporte, la cual tendrá la finalidad de atender cualquier situación que tenga que ver con el deporte sonorense en todos sus ámbitos.
Y ya en la tarde, de esa dependencia enviaron a los diferentes medios de comunicación una información en el sentido que esta nueva administración detectó que algunas instalaciones deportivas que fueron dadas en comodato bajo el mandato del Vinco Sagrestano no reportaron ingresos a la Codeson y por ello se iniciaría con un proceso de revisión para deslindar responsabilidades.
Se supone que quienes no entregaron cuentas claras a la comisión en deporte en materia presupuestal eran personas allegadas al Vinco Sagrestano, pero esas mismas investigaciones que se harán darían a conocer si esa información era correcta o no. En la lista que nos proporcionaron, señalan que instalaciones que están en comodato son albercas, el Gimnasio del Estado, la Unidad Deportiva de la Ley 57 que también se conoce como de la naranja y el centro estatal de gimnasia.
Para quien no entienda, el termino de Comodato significa: un contrato por el cual se da o recibe prestada una cosa, en este caso una instalación, de las que pueden usarse sin destruirse con la obligación de restituirla a como se la entregaron. Es un contrato donde no se cobra por usar tal o cual cosa a menos que se estipule que contribuirán con alguna cantidad en especifico.
Pero el caso es que ahora, salieron a relucir nombres como el del ex titular de la Instituto Municipal del Deporte, Cristóbal Vargas y del promotor deportivo Pedro el Chori Carmona como responsables de comodatos, específicamente el gimnasio del estado y el deportivo de la Ley 57 y de quien el ahora director de la Codeson dijo que ya había hablado con ellos y que ambos estaban en la mejor disposición de regresarlos.
Desconozco en que acabarán las investigaciones sobre este asunto, pero debo suponer que de esas mismas se conocerá cualquier detalle en materia de recursos, ya que lo que Enríquez Rascón dijo era, que había algunas fallas en el sentido que no se estaban reportando ingresos a la Codeson de lo que se generaba dentro de esas instalaciones que estaban en comodato y no solo en las que tenían Cristóbal y el Chori.
Esperemos que este asunto pueda aclararse pronto, que quienes estén implicados puedan demostrar con pruebas hacia su defensa y que en todo caso la Codeson en esta nueva etapa, tenga más cuidado en ese mismo tema para evitar situaciones similares en un futuro.
En otro tema, el mismo Genaro Enríquez, comentó que para el otro año comenzarán a reactivar la entrega de las becas a unos 130 atletas de alto rendimiento y de lo cual recalcó no se entregaron durante algunos años, con un monto que seria de 3 mil 500 millones de pesos. De la misma forma habría otro tipo de apoyos para respaldar el trabajo y las competencias de nuestros atletas sonorenses.
Finalmente cabe decir que quienes seguimos de cerca al deporte sonorense esperamos que este tipo de información
no desvíe la verdadera atención que debe de ser la de ver y trabajar por el deporte en si. Eso de lo que paso con los comodatos deberá ser resuelto y defendido por las partes involucradas para deslindar responsabilidades y por el otro lado, la autoridad deportiva en Sonora tendrá que continuar con sus labores que son muchas por una comunidad que requiere de muchas cosas.
El mismo director Genaro Enríquez va a tener que hacer valer su posición para buscarle hasta por debajo de las piedras para que los recursos que de por si no alcanzan y menos si la federación le pego un gran recorte al deporte y otras áreas más, no se sientan y el deportista sonorense pueda seguir contando con sus apoyos, becas y demás para seguir representando a la entidad en competencias de todo tipo y claro esta, también si olvidar la infraestructura, el deporte en los barrios, escuelas y demás…………………………………………………………………………………………………….
Ayer también el ex director de la Codeson, Carlos Rodríguez Freaner en su calidad ahora de titular del área de desarrollo social en el municipio de Hermosillo, señaló que en el tema de los CAFV (Centros de Atención y Formación de Valores) que tuvieron gran auge bajo el respaldo del ex alcalde Alejandro López Caballero, corren el peligro de desaparecer para siempre. Sino es que ya.
El bebo comentó que al llegar una nueva administración municipal a Hermosillo se encontraron que esos centros solo cumplían con el ámbito deportivo y no de su esencia que era el de la formación, valores y otras cosas que no incluyeran solo al deporte. Explicó que actualmente estudian que pasara con esos centros, aunque lo más seguro es que tendrán otra finalidad que no sea solo enseñar a los niños y jóvenes diversos deportes.
En total la ciudad de Hermosillo y áreas rurales cuentan con 46 de esos centros, los cuales desde mi punto de vista deberían de continuar utilizándose por el ayuntamiento, contando con el mismo personal o quizás más que se puedan sumar a este programa que recalcó el mismo Bebo, será renovado con un concepto más integral y no todo lo que ahí se brinde sean deportes………………………………………………………………………..
Y finalmente los Cachorros de Chicago este 21 de octubre, fecha mística por la película Volver al Futuro 2 de 1985 no pudieron hacer valer lo que en ese filme se publico en el sentido que serian campeones del mundo, sino todo lo contrario porque fueron eliminados por los Mets de Nueva York para avanzar a la Serie Mundial.
De esta manera esa película no pudo cumplir con ese cometido que durante toda esta temporada se comentó y que agarró mas fuerza cuando los Cachorros pasaron a los playoffs. Por lo pronto después de ser barridos por los Mets, se les suma un año más a su larguísima sequia de 107 años sin poder ser campeones del mundo.
Marty Mcfly no pudo cumplir con eso que se miro en esa película y que por fin los Cachorros de Chicago pudieran ser después de muchos años campeones del mundo.
Al menos el equipo cuenta con grandes jugadores que esta temporada explotaron sus talentos y lo más seguro es que para el siguiente año puedan adherir otros peloteros de re nombre y alcanzar finalmente ese ansiado titulo que no logran desde 1908.