Docente del ITH es aceptado en Academia Mexicana de Computación

Hermosillo, Son. Nov 30 del 2015.-El Profesor Investigador en la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Tecnológico Nacional de México, adscrito al Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) Oscar Mario Rodríguez Elíasfue aceptado como miembro de la Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP), la cual, en su convocatoria 2015, aceptó sólo a 47 nuevos miembros de todo el país.

El docente, informó que la AMEXCOMP se constituyó en enero del presente año, como una asociación civil sin fines de lucro y entre sus objetivos “está el integrar a los investigadores, ingenieros, tecnólogos, innovadores, docentes y promotores de la computación más distinguidos de México en las distintas áreas de la computación para constituir un foro de excelencia de pensamiento computacional que sirva como referencia central de la ciencia y la tecnología computacional en el país”.

El Doctor Rodríguez Elías, confirmó que el próximo miércoles 16 de diciembre se llevará a cabo la asamblea general anual de la AMEXCOMP, en la Ciudad de México, en la cual participará como representante del ITH, de Sonora, y del Tecnológico Nacional de México.

El profesor actualmente se desempeña como líder del área de Ingeniería de Software de la Maestría en Ciencias de la Computación del ITH, reconocida como programa de calidad por CONACYT, es también el líder del nodo regional de la Red Temática Mexicana en Ingeniería de Software del CONACYT, y Vicepresidente de la Asociación Sonorense de profesionistas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ASPTICS) A.C.

La AMEXCOMP actualmente está enfocando sus esfuerzos en cuatro proyectos estratégicos: la elaboración de un libro sobre el estado de la computación en México, definición de políticas de evaluación y estímulo para docentes e investigadores en el área de la computación; definición de políticas, estrategias y oportunidades de vinculación entre los diversos sectores públicos y privados para fomentar el avance de la computación en México.

Asimismo, definición de políticas para la educación que, entre otras cosas contribuyan a integrar la computación como medio para mejorar la calidad de la enseñanza en niveles de educación básico, así como ampliar y mejorar la disponibilidad de recursos humanos en las distintas áreas de la computación.

Cabe aclarar que del total de nuevos integrantes, 2 son del Estado de Sonora y la confirmación de su pertenencia al organismo fue notificada el pasado 24 de noviembre.

Qué es AMEXCOMP:Academia Mexicana de Computación

Objetivos:

  1. Integrar a los investigadores, ingenieros, tecnólogos, innovadores, docentes y promotores de la computación más distinguidos de México en las distintas áreas de la computación para constituir un foro de excelencia de pensamiento computacional que sirva como referencia central de la ciencia y la tecnología computacional en México.
  2. Fomentar el desarrollo y colaboración de las diversas especialidades de la computación así como de las sociedades científicas y tecnológicas correspondientes y con las especialidades afines.
  3. Promover la soberanía de México a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología computacional.
  4. Promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en computación en México.
  5. Difundir la ciencia y la tecnología computacional en México.
  6. Reconocer a los miembros destacados de la comunidad.
  7. Propugnar porque la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en computación en México se realice con el máximo de calidad, seriedad y honradez.
  8. Fomentar la comunicación entre la comunidad de computación y los órganos del Estado responsables de la ciencia y el desarrollo tecnológico, la educación, la ciencia y la cultura.
  9. Propugnar por el mejor aprovechamiento de la labor de los investigadores, tecnólogos e innovadores para el bien de México.
  10. Organizar y fomentar la organización de congresos, simposios y reuniones sobre temas relacionados con la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en computación en México.
  11. Promover, dirigir y administrar de acuerdo con convenios específicos en su caso, el intercambio de investigadores con organizaciones homólogas de otros países.
  12. Ejercer todas las actividades que sean afines, anexas, conexas, o relacionadas con las antes mencionadas.
  13. Celebrar todos los actos y contratos necesarios o convenientes para el mejor logro de las finalidades apuntadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *