El violinista Cuauhtémoc Rivera tocará a Beethoven, con la OFS

Hermosillo, Sonora.- En su jueves de concierto, este 10 de diciembre la Orquesta Filarmónica de Sonora tendrá como invitado al violinista mexicano Cuauhtémoc Rivera. La presentación será a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Casa de la Cultura de Sonora; la admisión es gratuita.

La OFS, dirigida por el maestro Christian Gohmer, ofrecerá su décimo tercer concierto de la segunda temporada 2015 , iniciando con Canciones y danzas antiguas Suite No. 1 de Ottorino Respighi para continuar con la presentación del violinista Cuauhtémoc Rivera, quien interpretará el Concierto para violín y orquesta en D Mayor Op. 61 de Ludwig Van Beethoven. El programa concluirá con la Suite de Ballet La edad de Oro Op. 22ª de Dimitri Shostakovich.

Cuauhtémoc Rivera, violinista

Es una de las figuras más activas en el ámbito musical de nuestro país, en escenarios, docencia y promoción de la música de concierto, en diversos círculos sociales. Su actividad como solista se ha concentrado principalmente en la difusión del repertorio  contemporáneo, sin dejar  de lado el tradicional. Ha estrenado en el país, obras de Alfred Schnittke, Wolfgan Rihm, Philip Glass, György Kurtag y Sofia Gubaidulina, y de autores mexicanos como Mario Stern, Ulises Ramírez, Federico Ibarra, Héctor Quintanar, René Torres, Roberto Medina, Enrique González Medina y Alejandro Romero; muchas de estas obras han sido dedicadas a él. Ha desarrollado una intensa labor concertística en todos los escenarios musicales de importancia en México, como solista de prácticamente todas las orquestas de nuestro país, así como de la Filarmónica de Lima, sinfónicas nacionales de Ecuador y Guatemala; filarmónicas de Orlando, Florida; de Bogotá y de la Universidad de Caldas, en Colombia; Sinfónica de Bari, en Italia y Sinfónica de Heredia, en Costa Rica. Así mismo destaca su participación en importantes festivales internacionales y nacionales como el Cervantino, de Música Nova de Sao Paulo, de Música de Cámara en El Paso, Texas; Mainly Mozart de San Diego, Cultural de Mayo en Guadalajara, Jalisco, y del Teatro Experimental de La Plata, en Argentina, por mencionar algunos.

En el ámbito académico actualmente imparte la cátedra de violín y música de cámara en la Escuela Superior de Música (ESM) del INBA,  en donde coordinó la Academia de violín y fue director de 2007 a 2015. Durante su gestión, la ESM alcanzó un nivel de profesionalización y competitividad sin precedente. Además imparte cursos y clases magistrales en las principales instituciones musicales del país y América Latina. Fue coach capacitador en la Youth Orchestra of the Americas (YOA), y la Orquesta Juvenil del Bicentenario de Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos como el de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música (1993) y la Medalla Mozart al mérito musical (1999). Obtuvo el Master of Fine Arts por el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, en 1989. Sus maestros fueron Vladimir Vulfman, Zoria Shijmurzaeva, Guela Dubrova y Nadezhda Beshkina. Toca en el violín Adriano construido por la lutier mexicana Itzel Ávila, radicada en Toronto, Canadá.

Más informes en www.isc.gob.mx, Facebook: Orquesta Filarmónica de Sonora e ISCSonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *