Expone Consejo INCIDE en Medellín, Colombia
Invitado por la Federación Nacional de Comerciantes de Antioquía, FENALCO
Antioquía, Guillermo Moreno Ríos, Presidente del Consejo Integrador de la
Construcción, la Industria y el Desarrollo. INCIDE A.C. representó a México
en el Encuentro de Experiencias Empresariales sobre Riesgo de Desastres y
Continuidad del Negocio organizado por la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional, USAID y por Florida International
University (FIU).
Presentó una ponencia sobre la Importancia de la Participación Ciudadana en
la Protección Civil Municipal, dentro de su intervención resaltó el apoyo y
respaldo que obtuvo de los integrantes de diversas organizaciones gremiales
y académicas del Consejo INCIDE, para la creación del Comité Técnico
Consultivo, en el que profesionistas con especialidad en las distintas
ramas del conocimiento generaron las estrategias para fortalecer el área de
prevención y resiliencia.
Lo anterior dio como resultado el aumento de 350 porciento de cobertura en
revisión de comercios en Hermosillo, promoviendo incentivos fiscales,
capacidades técnicas y una reducción del 26 porciento en las atenciones
brindadas por el departamento de bomberos.
Mencionó que la principal estrategia establecida fue la analogía que hizo
con el Cubo de Rubik, modelo que llamó la atención y que fue creado para
hacer frente a la gestión integral del riesgo, donde prevalece, ante
cualquier acción que se pretende desarrollar; la interrelación entre 6
elementos: Cultura, Participación Ciudadana, Políticas Públicas,
Vigilancia, Conocimiento Técnico y Planeación Integral, argumentó que no se
puede tratar a la protección civil únicamente con una de las caras del
cubo, como regularmente sucede y citando algunos ejemplos locales.
Posterior definió cuales era realmente los principales factores generadores
de los desastres y perfectamente identificados: la corrupción, la
ignorancia y la indiferencia que motivó la creación de la Alianza por la
Cultura de la Protección Civil haciendo sinergia con cámaras empresariales,
colegios de profesionistas, medios de comunicación, instituciones
educativas y empresarios en general.
Dichos modelos, llamaron la atención y sobre todo la manera como INCIDE ha
trabajado durante 18 años en la generación de políticas públicas a través
de propuestas y aprobación de normas, reglamentos y leyes, de manera
coordinada y desde la sociedad civil. En el mismo evento, Phil Gelman,
Asesor Regional de USAID/OFDA y Juan Pablo Sarmiento, Director del Programa
de Reducción del Riesgo de Desastres de la FIU, mencionaron que este mismo
está siendo valorado como una estrategia de gobernanza futura.
Participaron como ponentes además, Diana Gil del Consejo Colombiano de
Seguridad; Bernard McCaul, Director de Americas Strategic Partnerships
(Honduras); Fernando Cisneros Save The Childreen (Peru); Sherece James,
Habitat for Humanity (Jamaica); Ernesto Paiz, Projet Concern International
(Guatemala); José Sato, PREDES (Perú); Manuel Simoncelli, COOPI (Italia);
Daniel Ocampo, Alianza Empresarial para el Desarrollo (Costa Rica); Jocelyn
Chang, Molinos Modernos (Guatemala); Elena Quróz, Fundación Hondureña para
la Responsabilidad Social, Flavia Silva del Centro de Derechos Humanos y
Negocios (Brasil) Marianela Guzmán de la Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción de Riesgos de Desastres, UNIS DR (Costa Rica) y los
anfitriones Lida González, Andrés Hincapié y Lina Villa de FENALCO Antoquia.