Hay condiciones para un gobierno abierto en Sonora: INAI
Hermosillo, Son. Sept 28 del 2015.-En Sonora hay buenas condiciones para avanzar hacia un gobierno abierto, siempre y cuando además del trabajo institucional se involucre a la sociedad civil y a los otros poderes del Estado, consideró el comisionado del INAI Joel Salas Suárez, en rueda de prensa luego de participar en una mesa de análisis sobre el derecho a saber, en Hermosillo.
Durante el evento organizado por el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora (ITIES), Salas Suárez también apuntó que los sistemas nacionales anticorrupción y de transparencia deben actuar paralelamente, pues se trata de dos temas complementarios, y sólo así se podrán generar buenos resultados para la sociedad,
Advirtió que las autoridades de gobierno deben abrir su información, sobre todo la que tiene qué ver con problemas que atañen directamente a la ciudadanía, y puso como ejemplo el caso de la contaminación en las comunidades del Río Sonora por derrames mineros y el del mal estado de las calles en la ciudad de Hermosillo, sobre los cuales –dijo– debería estar publicada toda la información posible, pues ello abona a la confianza de la gente en cuanto a que se está trabajando para remediar tales asuntos.
En el panel de análisis también participaron el doctor Víctor Peña Mancillas, de El Colegio de Sonora, quien apuntó que el derecho a saber debe promoverse más entre la gente, pues el sólo hecho de que exista no garantiza que se ejerza.
También como panelista, la doctora Leticia González Velásquez, de la Universidad de Sonora, destacó el trabajo realizado por el centro de transparencia que opera en la unidad regional sur de esa casa de estudios, promoviendo el derecho a saber sobre todo entre jóvenes universitarios y comunidades del sur del Estado.
En el evento estuvieron presentes los vocales del ITIES Arely López Navarro, Francisco Cuevas Sáenz y Andrés Miranda Guerrero, y entre otras personalidades asistentes se contó con la presencia del secretario de la contraloría estatal, Miguel Ángel Murillo Aispuro.
Mañana martes 29, el ITIES presenta una conferencia del también comisionado del INAI Oscar Guerra Ford, en el auditorio de posgrado de El Colegio de Sonora a partir de las once de la mañana, con el tema “Ley General de Transparencia y el derecho a saber”.