“Las arañas me hacen cosquillas” en La Sauceda

Gabriel Benítez

Hermosillo, Son. Junio 11 del 2016.-Especialistas en el comportamiento de la flora y fauna silvestre de Sonora, recomendaron a la comunidad en general evitar la automedicación cuando se vean afectados por la picadura o mordedura de animales ponzoñosos de la región, sobre todo ahora que se tiene una mayor presencia por las condiciones climáticas de la región.

Así lo consideró el biólogo investigador del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus), Alf Enrique Meling López, quien dijo que en la entidad son algunas especies de arañas y alacranes que se consideran más peligrosas que otras.

Luego de participar en el programa de Sábados de la Ciencia que organiza el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD), donde ofreció una plática denominada “Las Arañas Hacen Cosquillas”, al cual acudieron niños de diferentes escuelas, dijo que se debe de tener el mayor de los cuidados con este tipo de animales, debido a la toxicidad del veneno que tienen.

Explicó que en Sonora hay alacranes, arañas de diferentes especies, mata-venados, y cien-pies, los cuales   todos tienen diferentes características y niveles de toxicidad al momento de picar o morder a una persona, es por ello que cuando alguien se vea afectado con esta situación, no se debe de auto-medicar y acudir de manera inmediata con el médico para que le apliquen el antídoto correspondiente.

Recomendó que con la llegada del calor se tiene una mayor presencia de estos animales e insectos, por lo que es necesario hacer las fumigaciones correspondientes y limpiar de manera constante los rincones de las casas tanto en el interior como exterior.

Meling López agregó que en los animales más venenosos que se tienen son la conocida “violinista”, “cien-pies”, “viuda negra” y “alacranes”, los cuales comúnmente están en los hogares y que por ende se tiene que tener le mayor de los cuidados, por lo que en caso de ser atacados, no se auto mediquen y que acudan de manera inmediata al especialista para la debida atención médica.

Dijo que en el mundo son unas 46 mil especies de arañas las que se tienen, sin embargo solo tres son mortales que son una araña australiana, el linaje de la violinista de acuerdo a sus características y viuda negra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *