Ley de Transparencia incluye consenso ciudadano: Pano Salido

Hermosillo, Son. Abril 14 del 2016.-Sonora se convirtió en el noveno estado del país en armonizar su ley de transparencia con la Ley General, al ser aprobada este jueves por el Pleno del Congreso del Estado, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el Estado de Sonora.
A 21 días de que se venza el plazo de un año establecido en la Ley General de Transparencia para armonizar las leyes locales en la materia, Sonora se sumó a Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Baja California, como los únicos estados que han cumplido con este ordenamiento.
Esta ley permitirá que toda organización pública o privada que reciba recursos públicos pueda ser fiscalizable; partidos políticos, asociaciones civiles, universidades, sindicatos y cualquier empresa que reciba subsidios públicos, van a ser susceptibles de poder ser revisados.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Epifanio Salido Pavlovich dijo que la aprobación de esta Ley ayuda mucho a un objetivo que se había planteado no nada más en el Congreso sino también la Gobernadora, de poder ser un gobierno más eficiente y que haga una real rendición de cuentas.
“Con la aprobación de esta Ley dejamos en claro que los avances en seis meses de la LXI Legislatura han sido pasos firmes hacia la transparencia y la rendición de cuentas”, añadió el diputado.
Pano Salido destacó que Sonora es el único estado que no se cerró para hacer esta ley, incluyendo la participación de los ciudadanos en su elaboración, lo que fue reconocido por expertos en la materia.
“Nosotros hicimos audiencias públicas”, comentó, “vinieron expertos a nivel nacional e internacional a dar su opinión, después fuimos a Ciudad Obregón donde también nos reunimos con expertos y así pudimos construir una ley lo más apegada posible a la Ley General”.
El legislador mencionó que también fue muy importante la coordinación que tuvieron para este proceso con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para poder aprobar una ley que cumpliera con los lineamientos de la Ley General.
Comentó que de los ocho estados que habían sido aprobados, en seis de ellos procedieron acciones de inconstitucionalidad por presentar diferencias muy marcadas con la Ley General, con el consiguiente retraso para su aprobación en esas entidades.
“Para no caer en ese error, nosotros además de socializar la Ley con la sociedad civil en las audiencias públicas, la socializamos con el INAI federal para que esta ley no sea devuelta como ha ocurrido en otros estados y no venga un retraso que evitaría cumplir con el plazo del 5 de mayo”, explicó Pano Salido.
Con las propuestas de la sociedad civil, esta ley se aprobó con modificaciones a la iniciativa original presentada el 17 de noviembre del año pasado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), basada en la legislación federal en la materia.

Cronología
· 7 de febrero de 2014 se publican en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Constitución en materia de transparencia y acceso a la información.

· 4 de mayo de 2015 se aprobó la Ley General.

· 17 de noviembre de 2015, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp) presenta una iniciativa para armonizar la Constitución local con la Federal en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

· 15 de diciembre de 2015 la iniciativa es aprobada por el Pleno del Congreso del Estado.

· 23 de febrero de 2016, la Cricp presenta la iniciativa de ley en materia de transparencia, en cumplimiento a los ordenamientos federales.

· 24 de febrero se envía a publicación la reforma constitucional como Ley número 85, una vez aprobada por la mayoría de los ayuntamientos.

· 14 de abril se aprueba la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el Estado de Sonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *