Los apoyos de universidades a deportistas de elite

Por eso como país estamos como estamos. Anda circulando una información en donde hay 6 universidades en México que ofrecen becas a todo aquel atleta que se considera de alto rendimiento.

Esta situación hasta cierto punto es algo común en todos los países del mundo pero en el caso del nuestro resulta que todas ellas son universidades privadas, lo cual no está nada mal que ofrezcan ese tipo de apoyos a los deportistas de alto rendimiento para que compitan representándolos e incluso al país, pero también se ve claramente como las que no son privadas es muy poco el apoyo al 100% que les dan a sus deportistas estrellas.

En esa lista aparecen los nombres del ITESM, la Anáhuac, UDEM, UVM, UPAEP y la ULSA. Todas están instaladas en la Ciudad de México y Monterrey y es común que en sus ramificaciones en los diferentes estados del país otorguen los mismos apoyos a sus deportistas más destacados. Las becas que ofrecen varían, por ejemplo les dan desde un 10 hasta un 100%, alimentación, hospedaje y obviamente las facilidades para entrenar y viajar.

Pero estos grandes beneficios en este tipo de escuelas que prácticamente son para personas con bastante solvencia económica, están condicionadas a buenos promedios académicos, contar con un currículo deportivo prácticamente impresionante y obviamente ser personas que sus padres e incluso ellos mismos no podrían costear su educación en alguna de esas instituciones.

Hasta cierto punto no se debería ni siquiera de comparar a las universidades públicas y privadas en cuanto a los apoyos que dan a los deportistas de alto rendimiento, pero sin temor a equivocarme la mayoría de los deportistas que entran en ese concepto prefieren estudiar en escuelas de mayor calidad educativa, donde su abanico sea más amplio y sobre gratis o a costos por su beca como si estuvieran pagando en una pública.

Quizás el problema en el caso de las universidades públicas no sea de ellas, sino del mismo gobierno que no los incentiva para que puedan tener un mayor número de apoyos para destinarlos a captar a los mejores talentos en cualquiera de las disciplinas deportivas. En el caso de Sonora podemos contar que en el caso de las instituciones de educación superior públicas que más destacan por apoyar son la Unison, la UES, la UTH y el ITH. De ahí en fuera en esa lista aparecen los nombres del Tec de Monterrey, UVM, Durango Santander y otras más.

Que interesante seria que nuestro sistema educativo fuera como el de los Estados Unidos en donde se podría decir que en todas sus universidades se cuentan con apoyos importantes para tener a los mejores deportistas. Es natural que ellos deseen estar en las mejores y en las más caras pero al menos a todos se les brindan oportunidades por igual.

Al final me quedo que lo más importante para los deportistas de alto rendimiento que tienen esta ventaja de poder estudiar con más facilidades gracias a sus facultades extra curriculares, es una muy buena ventaja para acceder a educarse a muy bajo precio y esto para muchos padres de familia es una gran ayuda en el sentido que sus hijos pueden obtener lo mejor en las aulas y los prepara para su futuro en lo académico.

No debemos de olvidar que las escuelas pero en especial las universidades son el semillero más importante que tienen las federaciones deportivas en nuestro país, ya que muchos de ellos son los que nos representan en competencias nacionales e internacionales. Sobre todo creo que hay que poner mucha atención en el aspecto que no se sigan dando fugas de talentos en lo deportivo y al final de cuentas representen a otros países.

Twitter: rafarenteria11

Facebook: Rafael Renteria R.

Correo Electrónico: renteria_rafael@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *