Otra vez México se quedó en el Ya Merito

Bien dicen que en el deporte los juegos contra rivales de los llamados grandes indican muy bien el nivel que tienen las escuadras y en ese sentido el equipo mexicano de futbol, demostró que sigue siendo el Ya Merito y una selección de mediana tabla.

La FIFA los tenía hasta antes de llegar a la Copa Confederaciones en el sitio 16 a nivel mundial, pero gracias a su “cuarto” lugar en dicha competencia, se fue hasta el 17.

Y esto que comento no debemos centrarnos únicamente en la forma como perdieron al final de este certamen, ya en la fase de semifinal contra la
Súper Poderosa y hoy campeona de este torneo Alemania y después en el juego por el tercer lugar contra Portugal.

Alemania y Portugal son de las mejores 8 selecciones del mundo y en la cancha le demostraron a México que sigue siendo una selección vende espejos y que como ya es costumbre, se quedo de nuevo en el camino. Ni el tercer lugar puedo ganar pues, en síntesis.

Lo peor de todo esto, es que muchos medios de comunicación daban por un hecho que esta selección mexicana podía pelear al menos el titulo. Millones de personas vimos que realmente su nivel no está como para pelear con los mejores del mundo y decirse parte de ese selecto grupo.

De nuevo se puede ver en este proceso de selección la mano de unos directivos mexicanos cochinos que antes que todo está primero el dinero y después el dinero, luego el dinero y ya después el buen futbol y el espectáculo.

A quien se le ocurre organizar juegos a nivel selección contra selecciones como: Honduras, Panamá, Croacia, Nueva Zelanda, Trinidad y Tobago, Jamaica, Senegal, Islandia? Quien en es la mente o las mentes brillantes que creen que contra esas selecciones se va a mostrar el verdadero nivel que tiene la selección mexicana?

Pero que paso cuando se han enfrentado a verdaderas potencias: Chile los masacro 7-0, Alemania los repaso 4 a 1 y ayer Portugal les metió 2 a 1. Ahí se dejo en claro que al llamado TRI le falta aun un buen camino por recorrer. Y esto no se trata de decir que los futbolistas mexicanos son muy malos, lo cual no concuerdo, al contrario, reconozco que actualmente México cuenta con su mejor generación de elementos que muchos de ellos militan en Europa y que son referentes con sus equipos.

Reitero: no son los jugadores sino todo lo que los arropa. Dígase entrenador, directivos y demás personajes que forman parte de ese monstruo llamado Selección Mexicana y la cual es una maquina muy buena para hacer millones de dólares. Precisamente el señor Osorio y su modelo de trabajo que según esto ha trabajado durante todos sus años de carrera, siguen dejando mucho que desear y más cuando en los partidos claves el accionar de su equipo sigue siendo lamentable.

Donde quedo esa “meta ambiciosa” que nos vendieron ante que empezara la Confederaciones 2017 cuando nos decían que México podía aspirar a alcanzar un titulo que se logro en este mismo torneo allá por 1999. El hecho de llegar a las semifinales no debe tomarse como algo positivo porque tampoco las formas fueron las mejores. El equipo vino de más a menos y ahí están las consecuencias contra Alemania y Portugal.

Después de todo podrán decir: que tiene que no hayan ganado nada en la Confederaciones si México ya está a medio paso de ganar su boleto al mundial de Rusia 2018, pero también se han puesto a pensar: cómo le va a ir en ese evento si se sigue jugando de esa forma y lo peor de todo, si el entrenador que tiene más de 75% de efectividad en sus 29 juegos como director de México sigue armando equipos a como Dios le da a entender?

No sé que vayan a decir los dueños del balón en México, esos mercenarios del deporte, pero que no nos sorprenda si dejan al frente al señor Osorio con sus crucigramas de rotaciones y sigue preparando alineaciones sin trabajar con una base que cuaje lo que él transmite en los entrenamientos.

Que chulada seria que México le copiara a selecciones como la Alemana, Española e incluso la Chilena que han demostrado en la cancha y con argumentos que los triunfos no se consiguen en base a experimentos juego tras juego sino a desarrollar un sistema de trabaja efectivo que se traduce en éxitos.

Para lo que si son muy buenos los del TRI es para meterle lana y mucha a los bolsillos de los dueños del balón. Y luego no nos quejemos que no ganemos nada!

Y ya para terminar, yo diría que no hay que echarle toda la culpa al entrenador, a los jugadores o a los mismos dueños, sino a todo el sistema que sigue envolviendo al futbol mexicano y en especial a nivel de selección. Ese afán de anteponer al dinero al éxito deportivo nos va a seguir llevando al “Ya merito de siempre”…………………………………………………………

Finalmente comentar que la noticia que se dio este fin de semana donde Stephen Curry rompió la barrera de los 200 millones de dólares en salario, nos indica que esto del dinero no tiene límites en el deporte internacional.

En lo personal pensaba que Lebron James habría de ser el primero en llegar a esa cantidad, pero el señor Curry quien ha sido campeón dos veces en los últimos 3 años con Golden State demostró que su talento ha sido su principal carta de presentación para ganar 40 millones de dólares por los próximos 5 años. Sin duda muy bien merecidos para este jugador que es el presente y el futuro de la NBA.

Twitter: rafarenteria11

Facebook: Rafael Rentería R.

Correo Electrónico: renteria_rafael@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *