Pide GPPAN conocer acciones por contaminación en Río Sonora
URES, SONORA A 5 DE SEPTIEMBRE DE 2016.- Con el fin de conocer a detalle lo que se ha hecho, pero sobre todo lo que se tiene planeado hacer para reparar el daño en la salud y el medio ambiente de la región del Río Sonora, el Grupo Parlamentario del PAN externó aquí un posicionamiento donde solicita información a los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora.
En voz de los legisladores de Acción Nacional, el diputado Javier Dagnino Escobosa, en el marco de la conmemoración del 150 aniversario de la batalla del Llano de Guadalupe de Ures, externó la importancia de obtener la información necesaria para contribuir a reparar tanto el daño a nuestro ecosistema, como en la salud y patrimonio de miles de familias sonorenses asentadas en los causes del Río Sonora.
“Debemos retomar el coraje, el valor, y el compromiso por nuestro suelo y renovar los esfuerzos por atender a los pobladores que se han visto afectadas por este desastre pues el derrame afectó inmediatamente a 22 mil pobladores de los municipios colindantes con los ríos, que son Banamichi, Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe, Arizpe y parte de Hermosillo, y hoy por hoy siguen sufriendo las consecuencias de lo sucedido”, subrayó quien también preside la Comisión Especial Río Sonora.
“Estamos requiriendo información a los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora”, añadió, “porque es necesario que conozcamos a plenitud, lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que falta por hacer”.
A continuación se transcribe textualmente el oficio de solicitud de información:
A los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora.
Germán Larrea Mota Velasco, Presidente de Grupo México.
Dr. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de SEMARNAT.
Los diputados integrantes de la Comisión Especial del Río Sonora, del Congreso del Estado de Sonora, solicitamos respetuosamente a los miembros del Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora la siguiente información:
• Las listas de los beneficiarios que recibieron recursos del Fideicomiso por concepto de resarcimiento, detallada por tipo de apoyo (agropecuarios, unidades económicas, jornaleros, prestadores de servicios y tomas de aguas), nombre de beneficiario, monto y fecha en que le fue pagado.
• Por separado, un listado de los habitantes o empresas que no recibieron recursos por resarcimiento de daños, o que les fue negado éste, así como el motivo por el cual les fue rechazada su petición de apoyo.
• Lista de las empresas proveedoras de los tinacos que se repartieron entre los habitantes del Río Sonora y el monto que se pagó por este concepto a cada una de ellas. Asimismo, solicitamos la comprobación de la entrega de dicho material, así como la lista de beneficiados.
• Lista de las empresas o personas físicas que proporcionaron el servicio de pipas para transportar agua a los municipios afectadas, así como los montos que recibieron cada uno de ellos por este concepto.
• Lista detallada de las obras e inversiones que realizaron con recursos del fideicomiso los organismos municipales operadores de agua. Especificar monto invertido, especificación de la obra realizada, organismo operador que la ejecutivo, y en su caso nombre de las empresas que hayan realizado las obras si no las ejecutó la propia paramunicipal.
• Lista de los pozos que fueron abiertos o rehabilitados, su ubicación, así como la inversión que se empleó en cada uno de ellos.
• Información detallada sobre los gastos de comunicación social, imagen, publicidad o producción audiovisual que ha realizado el fideicomiso. Cuáles fueron los principales conceptos de gasto y monto empleado.
• Información detallada sobre los conceptos que componen el rubro de gastos de libro blanco, servicios notariales y bancarios.
• Causas por las cuales va retrasada la construcción de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental en Ures, así como las acciones que se realizarán para retomar y acelerar su edificación.