Premian a ganadores de ENEIT 2016
Hermosillo, Son. Mayo 30 del 2016.-El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) registró 137 proyectos en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) 2016 convirtiéndose en la escuela con mayor número de inscritos en todo el país, anunció el Director de ITH, Adolfo Rivera Castillo, durante la ceremonia de premiación a los primeros lugares de este evento.
Durante la ceremonia de clausura, se informó que el Tecnológico Nacional de México, certificó que el ITH fue el plantel con mayor número de proyectos participantes en las categorías proceso, producto y servicio.
Rivera Castillo recordó que los dos primeros lugares de cada categoría obtuvieron su espacio para la fase regional a realizarse en el Instituto Tecnológico de los Mochis del 6 al 9 de septiembre y anunció que, por la calidad de las ideas expuestas, se autorizó que se incluyan a los ganadores del tercer lugar, por lo que ITH tendrá nueve proyectos participantes en esta etapa.
En su balance, la Subdirectora de Planeación y Vinculación, María de los Ángeles Carillo Atondo, dijo que el evento se llevó a cabo del 24 al 27 de mayo, participaron 656 alumnos con sus respectivos maestros asesores “tuvimos una jornada donde superamos el objetivo planteado” y destacó “de los 266 tecnológicos que componen al Tecnológico Nacional de México, fuimos quienes registramos una mayor cantidad de proyectos“.
Agradeció a los maestros asesores y a los más de 30 jurados que dieron parte de su tiempo y experiencia para orientar a los equipos, así como para evaluarlos. Además, felicitó a todos los equipos que se atrevieron a mostrar sus ideas, defenderlas y los llamó a seguir desarrollando sus proyectos.
La declaratoria de clausura estuvo a cargo del Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Francisco Antonio Rodríguez Valdez, quien en su emotivo mensaje reconoció el talento y la creatividad de los estudiantes y los llamó a convertir sus ideas en empresas y a vivir de ellas.
Llamó a los equipos ganadores y en general a todos los participantes a cambiar e innovar, destacó que en la actualidad los países están viviendo una economía global del conocimiento y que las naciones que más crecen y que reducen la pobreza son las que producen más innovaciones tecnológicas.
Participaron en la ceremonia, el Secretario Técnico de la Secretaría de Educación y Cultura, Francisco Misael Martínez; la Directora de Mejora Regulatoria de la Comisión de Fomento Económico del Municipio de Hermosillo, Verónica Llanez Córdova; Margarita Dávila Alegría de la Delegación de Secretaría de Economía, la Subdirectora Académica de ITH, Martha Estela Díaz Muro y del Consejo Estudiantil de ITH, Elías Hurtado.
A nombre de los integrantes del Jurado participó Rosa Delia Macías Peralta y en representación de los maestros asesores recibió el reconocimiento Ana Chavarín Ávila.
GANADORES DE LA FASE LOCAL DE ENEIT:
Categoría Producto
Primer lugar:
Gafasenser
Dispositivo tecnológico con sensores de proximidad, para personas con discapacidad visual.
Sara Elena Pérez Díaz | Ingeniería industrial |
Juan Pablo López Marcial | Ingeniería electrónica |
Lucia Alejandra del Cid Martínez | Ingeniería industrial |
Alba Elena Espinoza Quijada | Ingeniería industrial |
Mónica de los Ángeles Ochoa Olvera | Ingeniería industrial |
Asesor: Mtro. Benjamín Hernández Fimbres de ingeniería industrial
|
Segundo lugar
Asiento de seguridad infantil
Asiento infantil para carro con sensores y alarma para evitar accidentes por olvido
Angelica Rivas Cota | Ingeniería Industrial |
Rocio Alejandra Valenzuela Fontes | Ingeniería Industrial |
Ana Irán Flores Domínguez | Ingeniería Industrial |
Alexia Zucet Arriola Galaz | Ingeniería Industrial |
Pahola Quintero Morales | Ingeniería en Gestión Empresarial |
Asesor: Mtro. Sergio Rodrigo Amparán Martínez de Ing. Industrial
Tercer lugar:
Aprende Down
Desarrollo de una aplicación web como aporte al proceso de enseñanza en niños con Síndrome de Down
Luis Alejandro Enríquez Yánez | Ingeniería en sistemas computacionales |
Luis Enrique Moya Tequira | Ingeniería en sistemas computacionales |
Alejandro Esaú Osuna Castro | Ingeniería en sistemas computacionales |
Verónica Patricia Mirazo González | Ingeniería en gestión empresarial |
Asesor: Mtra. Sonia Regina Meneses Mendoza de la División de Estudios de Posgrado e Investigación
Categoría Proceso
Primer Lugar:
Biocomposta
Producción de humus de lombriz en zona semidesértica.
Reynaldo Andrés Federico Encinas | Ingeniería industrial |
Juan José Ceceña Ureña | Ingeniería industrial |
Rodolfo Elmo Tapia Forte | Ingeniería industrial |
Alan francisco Duarte Bustamante | Ingeniería industrial |
Ana Sofía Hernández Puebla | Ingeniería en gestión empresarial |
Asesora: Mtra María Teresa Vivian Carlos de Ingeniería Industrial
Segundo lugar:
Harvetoy
Sistema recolector de energía electromagnética
Rosangélica Martínez Bustamante | Ingeniería industrial |
Viridiana Martínez Martínez | Ingeniería industrial |
Oscar Obed Méndez de la Cruz | Ingeniería industrial |
Kevin Francisco Rascón López | Ingeniería electrónica |
Francisco Javier Zepeda Cruz | Ingeniería industrial |
Asesores: Mtro. Sergio Rodrigo Amparán Martínez de Ing. Industrial y Mtro. Damián Moctezuma Enríquez de Metal Mecánica.
Tercer lugar:
Panel Frontal Móvil
Automatización de procesos de producción mediante uso de Android y microcontrolador arduino.
Daniel Eduardo Alcalá Moreno | Ingeniería mecatrónica |
Astrid Estefanía Bojórquez Ibarra | Ingeniería mecatrónica |
María Alejandra Bonillas Borbón | Ingeniería mecatrónica |
Martin Adrián Leyva Félix | Ingeniería mecatrónica |
Aldayr José Saavedra Salcido | Ingeniería biomédica |
Asesor: Mtro. Aureliano Cerón Franco
Categoría servicio
Primer lugar:
Control de fugas de gases
Sistema de monitoreo, censado y control vía remota y manual de fugas de gases combustibles
Francisco Magallanes Bravo | Ingeniería mecatrónica |
Josue Ibrahim Valadez Moroyoqui | Ingeniería mecatrónica |
Edgardo Adán Gamboa Olmos | Ingeniería mecatrónica |
Edgard Alan Gamboa Olmos | Ingeniería mecatrónica |
Jorge René Suárez Lugo | Ingeniería mecánica |
Asesor: Eliel Eduardo Montijo Valenzuela
Segundo lugar
Biosignal check
Sistema de comunicación y monitorización de signos vitales para pacientes neonatos
Denny Missel Contreras Chavarín | Ingeniería biomédica |
José Reynaldo Sánchez Quintero | Ingeniería biomédica |
Melissa Reneé López Salazar | Ingeniería biomédica |
Vanny Diltzen Contreras Chavarín | Ingeniería en gestión empresarial |
Cruz Humberto Durazo Campos | Ingeniería mecatrónica |
Asesores: Guadalupe Ricardo Larios Rodríguez y Jorge David Gutiérrez Cota
Tercer lugar
Face pong
Entretenimiento infantil
Meybol Michelle Cabral Montes | Ingeniería en gestión empresarial |
Blanca Janeth Quintero Valenzuela | Ingeniería en gestión empresarial |
María Fernanda Franco Flores | Ingeniería en gestión empresarial |
Aracely Agüero Noriega | Ingeniería biomédica |
Ana Edith Badilla Barceló | Ingeniería en gestión empresarial |
Asesoras: Maestras María de Lourdes Atondo Soto e Ivonne Esmeralda Lizárraga Coronado ambas de Económico-Administrativas.