Presenta Colson alternativas ante fracaso de políticas agropecuarias
Hermosillo, Son. Oct 09 del 2015.-Para tratar de ligar la problemática agrícola con la problemática alimentaria y buscar alternativas frente al gran fracaso de nuestras políticas agroalimentarias que nos han llevado a la dependencia, importación y pérdida de muchos productos, la doctora Elena Lazos Chavero ofreció un seminario y conferencia en El Colegio de Sonora.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso los temas “Política de la seguridad alimentaria: visiones globales y nacionales” y “Política de la conservación de los recursos naturales”.
“Se trata de ligar la parte de posibilidades agrícolas con toda la parte alimenticia, ligar a los productores con los consumidores, pues la pérdida de muchos productos que podrían generar tanto posibilidades para los propios productores en términos de seguir teniendo una agrodiversidad y el manejo de recursos genéticos pero también con un bienestar social mayor”, dijo.
Lazos Chavero destacó que en términos de la investigación agrícola ha habido un recorte presupuestal muy importante, los estudiantes ya no se interesan tanto en la parte de la agricultura y por consecuencia en la agroalimentación.
Agregó que por otro lado ha habido un resurgimiento en términos de toda la comida gourmet y la recuperación de plantas y cultivos tradicionales, lo que ha generado concientización de darse cuenta de la gran importancia de recuperar y no perder las tradiciones.
“Todos salimos afectados, consumidores y productores, en todas las regiones que ves en México cada vez más pierden sus recursos genéticos, cada vez tienden más hacia un monocultivo, ahora hay algunas organizaciones que con el trabajo de académicos ayudan a generar mercados solidarios, sería interesante que de esas organizaciones hubiera muchas más atendiendo también a productores”, expresó.
La investigadora mencionó que hay muchas propuestas a nivel de políticas, de trabajar políticas de suelo, políticas de agua, de recursos genéticos y de cómo generar una concientización del patrimonio de recursos genéticos, para establecer propuestas nacionales que pudieran estar fortaleciendo los sistemas heterogéneos.
Señaló que para generar un cambio se necesita comprometer a niveles políticos, es cosa de luchar porque esas alianzas se hagan obvias y determinar qué tipo de país se tiene, si será uno en el que se fortalecerá a los productores nacionales o en las cuales se esté fortaleciendo a los propios productores nacionales o a qué tipo de productores.