Presentan alumnos del ITH proyectos en “Prosoft”
Hermosillo, Son. Dic 08 del 2015.-Los proyectos “Acceso” diseñado para el plantel II del Conalep y “Hablando con las Manos” orientado al aprendizaje del lenguaje de señas en niños de preescolar y primaria, fueron los mejor evaluados en la quinta exhibición “Prosoft” en la que participaron estudiantes de las carreras de ingenierías en sistemas computacionales e informática del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).
Durante la entrega de constancias a participantes y maestros que fungieron como jurados calificadores, el Director de ITH, Adolfo Rivera Castillo, expresó su reconocimiento a los equipos participantes por su valor de mostrar sus ideas y atreverse a recibir críticas.
Los proyectos se presentaron como parte de la exposición de trabajos finales de las materias de Desarrollo de Proyectos de Software de séptimo y noveno semestre; y Tópicos Avanzados de Programación de tercer Semestre, impartidas por la Maestra Martha Patricia Sevilla Zazueta del Departamento de Sistemas y Computación los estudiantes desarrollaron su trabajo durante el semestre, logrando convertirlo en una aplicación real en beneficio de la comunidad.
Explicó que la materia de Gestión de proyectos de Software, proporciona al alumno los conceptos que requiere y debe contemplar para la gestión o administración de un proyecto de software. Asimismo, le da la posibilidad de poner en práctica dicha gestión.
La materia de Tópicos avanzados de Programación, aporta al perfil de los ingenieros en sistemas la competencia para desarrollar soluciones de software utilizando programación concurrente y programación de eventos.
Equipos ganadores:
“Hablando con las Manos”: Software de aprendizaje para apoyar el aprendizaje del lenguaje de señas para niños de preescolar y primaria. También para niños y familia que quieran aprenderlo.
Integrantes: Ángel Eduardo Gaxiola Javier, Marco Antonio Ríos García, Francisco Javier López Peralta y Luis Gerardo Pacheco Morales.
“Acceso”: Es un sistema diseñado para mejorar el control y seguridad de un laboratorio de cómputo, diseñado para el plantel de Conalep II.
Integrantes: Ricardo García Manzanares, Roberto Alfonso Gutiérrez Félix, Aarón Teposte Cancio y Eduardo Yamada Sandoval.