Promueven CONAGUA y CEA pago oportuno del agua
Hermosillo, Son. Dic 03 del 2015.-Para garantizar que Sonora cuente con agua para el consumo humano y las actividades económicas, se trabaja en el diseño de estrategias que permitan un mejor aprovechamiento del recurso hídrico mediante el ahorro, reúso y pago oportuno como parte de la nueva Cultura del Agua, indicó el ingeniero César A. Lagarda Lagarda, director general del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Conagua.
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Estado, informó a los asistentes al Curso de Capacitación para promotores de Cultura del Agua que desde cada Organismo Operador Municipal se debe entrar de lleno en la micromedición y evitar las cuotas fijas, pues las tarifas deben ser acorde a lo que se consume.
Explicó que debido al clima desértico de Sonora aunado a los efectos de la sequía, las escasez del recurso hídrico es mayor en la entidad, por tanto son necesarias otras alternativas de abasto de agua como las plantas desalinizadoras, tal como la que se construirá en Guaymas-Empalme.
Pidió a los promotores que lleven el mensaje a la ciudadanía que el agua desalada es de muy buena calidad, apta para el consumo y actividades productivas. Añadió que el mar representa una fuente inagotable de abastecimiento.
“Si queremos la certeza de un mañana y la seguridad de un futuro prometedor debemos pensar en torno a una nueva cultura de agua”, añadió el funcionario federal, tras señalar que la reutilización de aguas residuales será una realidad en Hermosillo cuando inicio operaciones la Planta Tratadora de Aguas.
Agregó que la peor campaña del cuidado del agua es asegurar que se tendrá disponible las 24 horas al día, ya que se ha demostrado que cuando hay racionamiento del servicio, la gente cuida el vital líquido.
Por su parte el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Sergio Ávila Ceceña, mencionó que es indispensable de que la población conozca la importancia de cuidar el agua, para que Sonora logre desarrollarse a pesar de ser una entidad que ha sufrido los efectos de la sequía.
A este evento organizado en coordinación con la CEA acudieron más de 50 promotores de Cultura del Agua en Sonora, representantes de universidades y escuelas de nivel básico, quienes compartieron experiencias y se comprometieron a seguir con los trabajos de concientización en la población.