Propuesta de MC para iluminar Hermosillo
Hermosillo, Sonora. A 20 de febrero de 2017.- Una propuesta para iluminar Hermosillo sin necesidad de comprometer otros ingresos del Ayuntamiento y sin endeudar al municipio por concesionar el Alumbrado Público; así como la evidente violación al reglamento por parte del Gobierno Municipal para justificar tal concesión, presentaron los regidores ciudadanos, Rosa Elena Trujillo y Pedro Reyes Gracia, ante integrantes de medios de comunicación.
Propuesta para iluminar Hermosillo
Considerando la información obtenida de un estudio realizado por la SENER (con fondos del banco Mundial); el diagnóstico presentado por el Director de la Paramunicipal en 3era Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Alumbrado Público; que no existe un vandalismo grave y evidente en la red de Alumbrado Público de Hermosillo y que hay colonias y calles con luminarias prendidas durante el día, hacemos la siguiente propuesta para resolver de manera urgente la iluminación del municipio:
1.- Compra de componentes para la reparación de 20,000 luminarias OV, consistentes en:
Foco Vapor de Sodio 150 watts $ 86.21 x unidad = $ 1,724,200.00
Balastro Vapor de Sodio 150 watts $ 504.00 x unidad = $10,080,000.00
Fotocelda 220 $ 65.83 x unidad = $ 1,316,600.00
Sub Total $13,120,800.00
IVA 16% $ 2,099,328.00
Total $15,220,128.00
2.- Tiempo de realización: 3 meses
Con la mano de obra del personal de la paramunicipal, al que ya se le paga por el trabajo y que cuentan con la experiencia para realizar la tarea y los trabajos de reparación deberán iniciar por las colonias.
3.- Proyecto de modernización
- Evaluación Integral del Sistema de Alumbrado Público
- Realizar un Proyecto Integral con la asesoría de expertos para iniciar una migración a tecnología de punta (no necesariamente LED), que el mismo proyecto determine será la más adecuada.
- Programa de Sincronización del Sistema de Alumbrado Público
4.- Iniciar un proyecto piloto, con la tecnología de punta que se haya determinado previo análisis en el blvd. Solidaridad por ser el que une la entrada y la salida de Hermosillo y en una colonia para constatar por parte de los vecinos el cambio de tecnología
Es un plan sencillo y factible económicamente por qué no hay argumentos que permitan concesionar el servicio y endeudar a la ciudad de Hermosillo.
Se requiere voluntad del presidente municipal para atender y brindar un servicio de calidad a los ciudadanos.
El Gobierno Municipal de Hermosillo violentó el proceso y ocultó información para concesionar el alumbrado público.
El Gobierno Municipal de Hermosillo no dio cumplimiento al proceso que marca el Reglamento Interior del Ayuntamiento el cual quedó evidente a partir de la sesión del 26 de noviembre de 2016 en la cual se aprobó con los votos del PRI y del PAN la conveniencia de la Concesión del Alumbrado Público a pesar de las siguientes irregularidades.
1.- No se atendió la recomendación que la Junta de Gobierno de Alumbrado Público emitida en su sesión del 30 de septiembre del 2016 que mandataba que enviara a Comisiones unidas vía Secretaría del Ayuntamiento.
2.- La Secretaría del Ayuntamiento NO turnó a las Comisiones correspondientes de acuerdo al art. 60 fracción III.
3.- No se conformaron las comisiones Unidas responsable de determinar actos y acciones pertinentes para mejorar el servicio de Alumbrado Público en Hermosillo.
4.- No se abrió el debate para analizar propuestas, ni consultar expertos, ni consultar a la ciudadanía
5.- El diagnóstico no tiene que ver con la modernización de la red de alumbrado, está relacionado con el mantenimiento que debe brindar la paramunicipal de Alumbrado Público y que no ha efectuado desde hace año y medio.
Lo anterior fue posible determinarlo, después de una solicitud de acceso a la información que realizaron los regidores de Movimiento Ciudadano para obtener el dictamen de la sesión de la Junta de Gobierno, realizada el pasado 30 de septiembre, debido a que la Secretaría del Ayuntamiento y el Director de Alumbrado Público intentaron ocultar la información al no responder en dos ocasiones, con fecha el 7 de diciembre 2015 y 31 de enero de 2016, la solicitud de copia del acta de la sesión de la Junta de Gobierno en mención.
Pobreza de argumento presentados por la Dirección de Alumbrado Público
Los argumentos presentados por la Dirección de Alumbrado Público para intentar justificar la concesión de alumbrado público indican carencia de recursos, inadecuada selección de tipo de lámpara, carencia de un censo; falta de mantenimiento, robo y daño de luminarias.
Sin embargo, ninguno tiene un sustento real. La Dirección de Alumbrado Público cuenta con un presupuesto de más de más de 124 millones de pesos al año. (Remante DAP (2016) $54,345,278.68 más su presupuesto directo por $73,000,000.00).
Las lámparas OV, que son las hay en Hermosillo y se utilizan en muchas ciudades del mundo, ofrecen la mejor curva de iluminación; la falta de censo a un año y medio de administración no es creíble ya que es por un censo que se cobra el Servicio de Alumbrado Público (SAP) y de ser así es posible obtenerlo si al padrón propio de 27,000 postes que tienen le suman los postes de CFE en las que se encuentran luminarias públicas.
Los equipos obsoletos que se señalan no deberían estarlos, ya que es parte del mantenimiento cambiarlos cada tres años. Además se han facturado más de 35 luminarias en lo que va de la administración, por lo tanto no debería haber ese déficit de luminarias.
En cuanto al robo y daño de luminarias y equipo por vandalismo, por situaciones climáticas y obras por terceros se observó en un recorrido por la ciudad que el sistema alumbrado público no muestra daños por las causas señaladas.
En resumen lo que se observa son sólo 3 sub estaciones de la red están vandalizadas, 2 al terminar el paseo río Sonora, una a la salida de la cortina de la presa y una más en la calle República de Panamá. Bulevares apagados no vandalizados y lámparas prendidas durante el día.