Realizan Semana Nacional de Capacitación Agraria
Hermosillo Sonora.- En cumplimiento a los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente de la Republica, Lic. Enrique Peña Nieto y con el propósito de garantizar la armonización interna de los núcleos ejidales, privilegiando el trabajo en unidad para alcanzar los objetivos comunes de desarrollo agrario y bienestar de la población rural, La Procuraduría Agraria desarrolla simultáneamente en el país, la “Semana Nacional de Capacitación Agraria”, con la participación de 70 ejidos y comunidades 35 municipios, en el caso de Sonora.
Los trabajos se desarrollan del 6 al 13 de abril, iniciando la residencia de Hermosillo; el 7 de abril en Navojoa; el 8 de abril en Ciudad Obregón; 9 de abril en San Luís Río Colorado al igual que en Puerto Peñasco, continúan los eventos el 12 abril en Caborca; para concluir el día 13 de abril en la residencia de Moctezuma.
En su mensaje vía satelital, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar informó que lo anterior se realiza en el marco del Programa Anual del COPECOSE Nacional, y que los temas relevantes son relacionados con las funciones y obligaciones de Comisariados y Consejos de Vigilancia, así como sus herramientas de trabajo y sugerencias de su desempeño para el adecuado funcionamiento de la vida en comunidad.
El ombudsman agrario convocó a los asistentes en la sede de Hermosillo, en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, a trabajar en unidad para alcanzar los objetivos comunes de desarrollo agrario y bienestar de la población rural, “los exhorto a participar con el vigor y la valentía que les distingue para que este encuentro sea altamente productivo”.
En el acto de inauguración encabezado por el Delegado Federal de la Procuraduría Agraria en Sonora, Raúl Acosta Tapia, asistieron con la representación del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Tzintzun; el líder estatal de la CNC, Ignacio Martínez Tadeo; Octavio Cisneros de la CUT; Mario Romero de la CCI; Carlos Miramontes de UGOCM; Isabel Padilla de la COCYP, Catalina Félix, subdelegada jurídica de la Procuraduría Agraria en la entidad; Francisco Bartolo Rodríguez, Coordinador del evento de esta institución, entre otras personalidades.
Acosta Tapia expresó que no se trata de un evento más; que esta actividad tiene sustento en la COPECOSE, – Comité Permanente de Control y Seguimiento, que es un foro constituido en el seno de la Procuraduría, como una instancia de interlocución y participación de las organizaciones sociales campesinas más representativas y de los servidores públicos de la Procuraduría, desde donde se definen se analizan los temas trascedentes en cuestiones agrarias y proporcionar asesoría jurídica en los asuntos que se planteen.
La Semana Nacional de Capacitación Agraria, se desarrollará en 19 estados de la República, con 64 eventos, en donde se involucra a 593 municipios a la cual fueron convocados 1556 órganos de representación y de vigilancia – alrededor de 8 mil personas-.A decir del Procurador Agrario Nacional, Cruz López Aguilar, el resto de las entidades federativas recibirán la capacitación, una vez que hayan concluido sus actividades electorales.