Realizarán INAH y Unison taller sobre bienes culturales

Hermosillo, Son. Oct 15 del 2015.- Con el objetivo de brindar un marco de información sobre el Sistema de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos, así como propiciar proyectos de registro de colecciones de museos del estado y particulares, el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora en coordinación con la Universidad de Sonora, iniciaron el “Taller sobre control y registro de colecciones de bienes culturales” en el Auditorio del Centro de las Artes.

Con la presencia de representantes del Museo de la Revolución de Ciudad Obregón, Museo de los Seris, Museo del Mayo de Navojoa, Museo de Magdalena, Centro de Visitantes del Pinacate y Gran Desierto de Altar, Centro de Visitantes de la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras, Museo Regional de la Universidad de Sonora y del Centro INAH Sonora; así como de organismos interesados en la conservación y registro del patrimonio cultural, durante el día de hoy y mañana, se estarán cinco módulos de información sobre fundamentos, conceptos, procesos, trámites e implementación del Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.

La Mtra. Ileana Echauri Pérez de la Dirección de Registro Público del INAH en México, instructora del curso- taller, manifestó que “el encuentro representa un invaluable espacio de intercambio de información, que permitirá identificar, describir e impulsar el registro del patrimonio cultural de cada uno de los museos o centros presentes, mismos que con el apoyo del INAH contribuyen de manera general a la protección y preservación de un pasado ancestral, único y no renovable”.

Cabe mencionar que el Sistema Único de Registro, es una base de datos a nivel nacional que permite la inscripción del patrimonio cultural desde cualquier punto de la República Mexicana por personal autorizado del INAH, que a través de formatos y diversos criterios, agrupan y clasifican la inscripción de bienes muebles e inmuebles históricos (coloniales y siglo XIX) y paleontológicos; restos humanos, de flora y fauna; equipos de transporte, manuscritos y fotografías, entre otros.

Por su parte el Delegado del Centro INAH Sonora, Antrop. José Luis Perea González manifestó que estas acciones, se dan en perspectiva de una iniciativa, bajo el marco de colaboración que existe con la Universidad de Sonora, específicamente con el Museo Regional, quien a corto plazo iniciará el registro de su colección arqueológica e histórica, conformada desde los años ochenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *