Refuerza ISSSTE vigilancia epidemiológica por Zika
Hermosillo, Sonora a 22 de Septiembre del 2016.- La Delegación Sonora de ISSSTE, reforzó en hospitales y Centro de Medicina Familiar la vigilancia epidemiológica del Zika, con cursos de capacitación y actualización a médicos, enfermeras, epidemiólogos y personal de medicina preventiva y de atención médica de urgencias, anunció el Delegado en la entidad, Dr. Francisco Javier Vázquez Ramírez.
Dijo que por instrucciones del Director General, José Reyes Baeza Terrazas, se inició una campaña intensa para que el personal de primer contacto con la derechohabiencia, este mejor preparada para conocer de manera más precisa los cuadros médicos de Enfermedades Trasmitidas por Vector (ETV) como Dengue, Chikungunya y Zika.
Afortunadamente, indicó, en la Institución no se ha detectado un caso y de igual manera participa en la capacitación que imparte el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Médica de ISSSTE, mediante teleconferencia a nivel nacional, donde los temas principales son “La Llegada de la enfermedad a América Latina, su comportamiento en México y las estrategias, recomendaciones y acciones”.
Asimismo, los Lineamientos oficiales de vigilancia epidemiológica, el correcto y fidedigno llenado de las cédulas de reporte de casos confirmados, el manejo de los pacientes y su seguimiento. “Se sabe que 85% de las personas que adquieren Zika no presentan síntomas. Al igual que en el Dengue y el Chikungunya los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, malestar generalizado y salpullido. Otras características específicas del Zika son la conjuntivitis y presencia de manchas rojas en la piel”.
El Delegado en Sonora de ISSSTE, recomendó a la población y a los derechohabientes, eliminar depósitos de agua estancada, usar repelentes de insectos y mosquiteros, vestir ropa que cubra brazos y piernas y mediante el uso del condón protegerse de la vía de transmisión sexual.
Vázquez Ramírez, comentó respecto a las mujeres embarazadas, se debe tener especial atención, principalmente los primeros tres meses de gestación para proteger a sus bebés contra riesgo de malformaciones congénitas o microcefalia, asociadas a Zika.