Se recuperan agostaderos en Sonora: UGRS

ganado-sonoraHermosillo, Son. Sept 28 del 2015.-Desde el punto de vista ganadero, las lluvias de verano registradas en Sonora provocaron un impacto muy positivo en la recuperación de los agostaderos, manifestó Luis Sierra Maldonado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora señalo que el 90 por ciento de la superficie ganadera se vio favorecida con las precipitaciones, con condiciones de muy buena a excelente.

Sin embargo, el diez por ciento restante son pequeñas zonas del desierto que no registraron buenas lluvias, sobre todo en algunas partes de Caborca, Tubutama y El Sásabe, entre otras.

“En los municipios de la Sierra Alta, las lluvias de verano tampoco llegaron como en la mayor parte del Estado”, comentó Sierra Maldonado, “de tal manera que tienen pasto pero no hay agua en los represos”.

Previó que los niveles de los pozos de abrevadero también se hayan recuperado en algunas regiones del Estado con lluvias abundantes, aunque es muy pronto para evaluar en qué porcentaje.

Dijo que desde el punto de vista “pastos”, las lluvias de verano aseguran llegar al invierno o pasarlo en buenas condiciones, pero si el invierno es muy crudo, va a depender de cómo se llegará a la próxima temporada en los agostaderos, en cuanto a condición del ganado.

Sierra Maldonado señaló que aunque positivas para la actividad ganadera, las precipitaciones también están provocando muchos problemas de tránsito en los miles de kilómetros de caminos vecinales, amén de los problemas ocasionados en la población como es el caso de la Costa de Hermosillo.

“Ya lo hemos comentado en otras ocasiones y ahí es un efecto inverso: muy buenas lluvias, forzosamente tiene que haber muy malos caminos, generalizado en el Estado, y también problemas en la gente, lo cual siempre resulta muy lamentable”, dijo.

“Terminamos el raspado anual de caminos rurales en abril y no hemos iniciado otra vez; normalmente el programa empieza a principios de septiembre, dependiendo de cómo anden las lluvias, de tal forma que ahorita deberíamos de estar iniciando con el raspado…yo estoy esperando una reunión con la Señora Gobernadora para encontrar juntos, cómo atender este problema…estoy seguro que con su sensibilidad, podemos enfrentarlo”.

En cuanto al precio del ganado de exportación, el dirigente de los rancheros sonorenses comentó que por diversos factores externos, disminuyó un dólar por libra en las últimas semanas, aunque la expectativa es que vuelva a repuntar entrando el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *