Siguen problemas de migración y maltrato: Padre Solalinde
Gabriel Benítez
Hermosillo, Son. Sept 20 del 2016.-El padre Alejandro Solalinde Guerra, quien es defensor de los derechos humanos de los migrantes y coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano, señaló que es necesario que las autoridades federales, brinden mayor atención a quienes están fuera de su país.
En conferencia de prensa durante su visita a la capital del Estado y otras regiones del norte del Estado de cruce de migrantes, sostuvo que no se puede dar un reconocimiento al gobierno federal, cuando aún se tienen muchos problemas relacionados con el fenómeno de la migración.
Indicó que son casi 30 millones de mexicanos los que radican en diferentes partes de Estados Unidos, por lo que es necesario que se atienda más lo relacionado con los derechos humanos de las personas a fin de que realmente sientan el apoyo de las autoridades de su país.
Manifestó que no se le puede dar un reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto, cuando se tienen muchos problemas de migración, sobre todo cuando se tienen secuestros masivos de migrantes en diversas entidades de la República Mexicana.
Añadió que son muchos los secuestros masivos de migrantes que se dan en México, sobre todo en Veracruz y otras partes, así como en la frontera norte no han parado, además de reportes en Juárez, Tamaulipas, Coahuila, Baja California y Sonora.
El activista social agregó que tampoco se puede resaltar la labor del Instituto Nacional de Migración, cuando se tienen reportes de utilización de pistolas eléctricas y toletes que lastiman a los migrantes centroamericanos que en su intento de llegar a Estados Unidos, por su paso en México, son maltratados.