Solicita senadora Beltrones recursos para registros estatales de cáncer

Ciudad de México, a 25 de octubre de 2018.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama, la senadora Sylvana Beltrones propuso incluir en el presupuesto de la federación y en los presupuestos de las entidades federativas, recursos suficientes para que operen los Registros Estatales de Cáncer a la par de su institución homóloga nacional.

La senadora Beltrones expuso que de acuerdo a los últimos datos publicados de la Organización Mundial de la Salud, tan solo en 2018 el número de nuevos casos de esta enfermedad ascendió a 18.1 millones, agregando que de este número, el cáncer de mama ocupa el segundo lugar en incidencia, el primer lugar en prevalencia y el quinto lugar en mortalidad, sin embargo, tiene la mayor tasa de mortalidad en mujeres respecto a otros tipos de cáncer.

“Las estadísticas nos indican que es preciso tomar medidas urgentes y además promover con más fuerza la cultura de concientización para reducir el número de muertes evitables” afirmó.

En su exposición la senadora estableció que el cáncer de mama es un problema de salud pública por las muertes que representa, y por el gran costo no solo económico, sino también emocional que la misma enfermedad significa tanto para quien la padece, como para todos los que lo rodean.

Urgió a sumar esfuerzos tanto públicos como privados y sociales en la lucha contra esta terrible enfermedad y a generar acciones efectivas para combatirla.

Beltrones Sánchez fue la promotora de la creación del Registro Nacional del Cáncer, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2017 y constituye una herramienta idónea para la planificación y evaluación de los programas de control de cáncer, según los organismos internacionales.

Indicó que la importancia de contar en los estados con un registro de cáncer, es que se podrá acceder a información real, precisa y concreta sobre la situación de esta enfermedad, ya que actualmente los datos que tratan este padecimiento se encuentran dispersos y poco sistematizados y adicionalmente se podrán aprovechar de mejor manera los recursos y programas para su prevención, pronta detección y correcto tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *