Tendrá ITH nuevo edificio de aulas en 2016
Hermosillo, Son. Dic 17 del 2015.-El Tecnológico Nacional de México (TecNM) a través del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) tendrá a partir del 2016 un nuevo edificio de aulas que permitirá atender la demanda de estudiantes para el ciclo escolar 2016-2017 anunció el Director Adolfo Rivera castillo.
Al hacer un balance de las acciones realizadas durante el 2015, el Directivo destacó que fue un año fructífero para la Escuela y en el 2016 se prevé crecer en infraestructura a fin de atender la demanda de estudiantes de bachillerato que solicitan el ingreso a alguna de las 10 carreras que se ofrecen en la institución.
Acompañado de las Subdirectoras de Planeación y Vinculación, María de los Ángeles Carrillo Atondo y Académica, Martha Estela Díaz Muro, el titular de ITH señaló que en el año próximo se construirá un edificio de 14 aulas con una inversión estimada de 33 millones de pesos, mismos que son aportación federal.
Asimismo, anunció que a partir de agosto de 2016 se iniciará la carrera de ingeniería industrial en su modalidad a distancia, pero con apoyo y asesorías del personal docente de ITH.
En su mensaje de cierre de actividades, destacó que en el 2015, se logró cumplir con la meta de contar con 4 millones de pesos en ingresos derivados de 26 convenios de vinculación con empresas nacionales e internacionales.
Reiteró el compromiso del ITH por formar capital humano de alto nivel e hizo referencia al convenio establecido con las empresas Martinrea y Ford, el ITH y la universidad canadiense de Saint Claire por el cual se está capacitando a maestros, alumnos y trabajadores de la industria automotriz en el área herramental que se necesita en esta rama.
Rivera Castillo, dijo que en los últimos cinco años se pasó de 3 mil 682 estudiantes a 4 mil 436, por lo que habla del interés de los jóvenes por cursar las carreras de ingeniería y licenciatura que ofrece la institución.
Manifestó que seguirá el compromiso con la internacionalización, en este año 10 maestros impartieron clases a estudiantes de la carrera de ingeniería industrial en su modalidad en inglés. Señaló que con el apoyo de diversas instituciones se pudo mandar a jóvenes a Estados Unidos y Canadá a perfeccionar el idioma inglés y en también fueron a Colombia y Brasil.