Tiene economía mexicana “un respiro”: Germán Palafox

Hermosillo, Son. Abril 01 del 2016.-Luego de un inicio de año muy complicado y de la contracción económica a nivel mundial, la economía mexicana tiene actualmente “un respiro” con la recuperación internacional de los precios de las materias primas, entre las que se encuentra el petróleo, consideró el economista Germán Palafox Moyers.

Entrevistado sobre la situación de la economía mexicana al término del primer trimestre del año, explicó que la recuperación del precio de los productos primarios beneficia principalmente a las economías emergentes, como es el caso de la de México.

Comentó que según algunos indicadores, el precio de estos productos, conocidos o llamados también ‘commodities’, estaban a principios de febrero “en la calle de la amargura”, y su recuperación tiene relación directa con el tipo de cambio y las tasas de interés de referencia.

“Ante una severa caída de precio de los productos primarios, como el petróleo o el oro, afectan directamente al tipo de cambio peso-dólar, y hay que recordar que la paridad peso-dólar llegó a estar casi a 20 pesos por cada dólar, además de que la caída de los precios de los productos agrícolas hacen más grande la brecha entre los bonos mexicanos y los de Estados Unidos, lo cual alienta la salida de capitales del país”, comentó.

El académico adscrito al Departamento de Economía de la máxima casa de estudios dijo que, contrario a lo que pudiera pensarse, la economía mexicana sí ha venido registrando un significativo crecimiento.

Palafox Moyers fue entrevistado por Joel Espejel Blanco en el programa de “Economía y Sociedad”, y precisó que este crecimiento ha sido impulsado básicamente por el mercado interno, o bien por el consumo doméstico, a pesar del ajuste presupuestario del gobierno y la disminución en el rubro de la inversión, tanto pública como privada.

“El sector público dejó de gastar 996 millones de pesos diarios durante los primeros dos meses del año, y según los datos de la Secretaría de Hacienda, hubo una disminución de 24.2% en la inversión física, que equivale a una reducción de 29,861 millones de pesos, variables que impactaron también en el crecimiento de apenas 2.9%”, estableció y advirtió que el recorte del gasto en inversión pública va a tener un impacto restrictivo en el crecimiento de la economía mexicana de los próximos meses.

Palafox Moyers destacó lo importante del movimiento del mercado interno, que se ha dado principalmente con la activación de la economía familiar, y no porque las familias obtengan más recursos, sino porque se han abierto y facilitado opciones de obtener más dinero vía créditos y programas de financiamientos.

“El gasto familiar financiado por el crédito es lo que va a reactivar las economías locales”, dijo, pero advirtió que esta situación podría cambiar si no se atiende la necesidad de activar otras áreas de la economía mediante inversión pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *