Unen esfuerzos C4 y OXXO en campaña contra extorsiones telefónicas

Hermosillo, Sonora; a 03 de mayo de 2016.- Con la finalidad de contribuir en el desarrollo de una cultura de prevención, tiendas Oxxo y la Secretaría de Seguridad Pública a través de su Coordinación General de C4, realizaron la colocación de un cartel para prevenir la extorsión telefónica.

David Anaya Cooley, Coordinador en el Estado del C4, agradeció a directivos de esta cadena comercial por respaldar este trabajo coordinado de prevención, siendo un eje importante dentro del programa Escudo Ciudadano.

Francisco Javier Zúñiga Padilla, Gerente General de Mercadeo de Oxxo, dijo que para su empresa será de beneplácito difundir esta campaña preventiva en todos sus puntos de venta en el Estado;

“Los clientes que recibimos de manera diaria, para ellos seremos un canal importante para transmitir ese importante aviso. Hoy se nos da la oportunidad de trabajar coordinadamente con las autoridades de gobierno para beneficio de la comunidad”externó el gerente.

Por su parte Anaya Cooley informó que es muy importante hacerle llegar este mensaje a la ciudadanía, ya que la extorsión telefónica, es el incidente número uno dentro de las llamadas de denuncia anónima que realizan al 089.

Mencionó que en esta modalidad es la primer campaña de prevención de extorsiones telefónicas a nivel nacional, explicó el Coordinador del C4 que la extorsión que se realiza por teléfono es un delito que se realiza por medio del engaño y algunas veces intimidatorio hacia una persona con fines de obtener un lucro económico y patrimonial.

De acuerdo a las estadísticas en Sonora el 41% de la extorsión telefónica se da en la modalidad de un supuesto secuestro; supuesta amenaza de muerte 17%; en tercer lugar solicitud de información 12%; familiar detenido 12%, entre otros rubros de intimidación.

Reiteró Anaya Cooley, que al contestar una llamada de extorsión con las características antes mencionadas, inmediatamente marquen el 089, ahí recibirán información y orientación.

Asimismo estos datos se canalizan a la Procuraduría General de Justicia del Estado, quien es la que se encarga a través de su departamento especializado en extorsión de darle seguimiento a la investigación.

Dentro del rango de edad que han caído en este delito según las denuncias anónimas, aparece:
37% personas de 50 años hacia adelante; 20 % de 40 a 49 años; 21 % de 30 a 39 años; 20 % de 18 a 29 años; menores de 18 años el 2 % solamente.

El oficio de las personas que han sido extorsionadas son: empleados en un 45 por ciento; ama de casa 22 por ciento; estudiante 4 por ciento; jubilado 7 por ciento; comerciante 6 Por ciento; desempleado 1por ciento.

Estas estadísticas pueden tener variación ya que la gente que se dedica a hacer extorsión realiza llamadas al azar.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes: David Anaya Cooley, Coordinador General de C4 (Centro de Control, Comando, Comunicació y computo); Francisco Javier Zuñiga Padilla, Gerente General de Mercadeo; Lic. José de Jesús Moreno Figueroa, Gerente de operaciones de Oxxo; Juan Ramón Real Leyva de protección patrimonial.

RECOMENDACIONES PREVIAS
• No aceptar entrevistas de desconocidos.
• Mantener comunicación con nuestros seres cercanos.
• Tener una agenda telefónica familiar detallada.
• Evitar proporcionar información a desconocidos

RECOMENDACIONES PARA EVITAR

EXTORSIONES POR REDES SOCIALES

1. No publiques que te encuentras en tal lado comiendo o
celebrando.
2. No subas fotografías que comprometan la integridad de
tus familiares o tuya.
3. No publiques información sobre tu trabajo o negocio que
pueda ser atractivo para los delincuentes.
4. No seas tan confiado, el hecho de que tengas seguidores
no significa que realmente sean tus amigos, nunca les des
información detallada sobre dónde vives o qué teléfono

NÚMEROS ACTIVOS RELEVANTES DEL MES DE ABRIL

6442064208
6311478123
6623417781
6421391306
3322244921
6421391715
6623508500
5571104980
6221154441
6421086927

Cada lunes se darán a conocer en la página oficial www.sspsonora.gob.mx, así como en sus cuentas de twitter y facebook, los números actualizados que utilizan con frecuencia los delincuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *